, según datos facilitados.
El último recuento oficial sitúa el total de casos positivos en España en más de 8 millones y el de muertos en 90.759, según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Sanidad español, que no se actualizarán hasta el próximo lunes.
Pero algunas regiones sí dieron a conocer las cifras de hoy, incluida Cataluña, hasta ahora en la comunidad autónoma con la tasa de infección más alta, donde siguió aumentando, sumando 30.598 personas en las últimas horas.
Sin embargo, la presión sobre los hospitales ha disminuido a medida que disminuyó el número total de ingresos hospitalarios (2.405) y la atención en la UCI (510), según las autoridades sanitarias regionales.
En Madrid, por el contrario, descendió el número de contagios, ingresos y muertes por el virus. Los datos oficiales mostraron 17.233 nuevos contagios, frente a los 21.277 registrados el viernes, y 37 personas fallecidas en el hospital.
Los avances en las variantes de omicron han llevado a una gran demanda de pruebas de antígenos, con más de 22.000 farmacias españolas vendiéndolas desde el sábado por hasta 2,94 euros, un precio fijado por el gobierno después de que se triplicara el crecimiento del consumo.
Unos 3,2 millones de ciudadanos, o el 6,7% de la población total de España, aún no han recibido ninguna vacuna contra el coronavirus, por lo que la bolsa de vacunas indecisas ha disminuido ligeramente en el último mes antes de que se desarrolle ómicron.
Además, unos 828.000 ciudadanos siguen recibiendo la primera vacuna, con un porcentaje total estimado de pautas incompletas en el 5,2% de las vacunaciones, según los datos de vacunación del Ministerio de Sanidad español.