Martín Caparrós en el marco del Hay Festival habló sobre su último libro: “Ñamérica”

Martín Caparrós en el Hay Festival Cartagena de Indias 2022
Foto: Pedro Mendoza

Por Génesis Aguilar

En el marco del Hay Festival 2022, el escritor argentino, Martín Caparrós, habló sobre su más reciente escrito, “Ñamérica”; una crónica que recopila la historia, la cultura y las costumbres de los países latinoamericanos.

Caparrós dedica las páginas de su libro a analizar los 19 países hispanohablantes, pues considera que el castellano “es un fenómeno raro en el mundo. No lo hay en ninguna otra región, (…) no existe en ningún otro lugar del mundo 20 países que hablen el mismo idioma, más bien lo que pasa es lo contrario, un país donde hablan 20 idiomas”.

El libro lleva el nombre de “Ñamérica” debido a que Martín Caparrós afirma que el símbolo del castellano es la “Ñ”, la letra que identifica a los hispanohablantes, por tal motivo diferencia al idioma español del resto de los que existen en el mundo.

El escritor se tomó cuatro años de su vida a investigar, indagar y recopilar las historias de cada uno de los países hispanoamericanos. Además, visitó varias ciudades de la región con el fin de adentrarse en cada realidad y encontrar rasgos comunes que identificaran a Latinoamérica.

Más de la mitad de los latinoamericanos dejaron de vivir en zonas rurales para trasladarse a la urbe, las formas culturales de algunos países son parecidas, el progreso de las mujeres es notorio, y la perseverancia diaria que tienen las personas hispanohablantes hacen parte de algunos de los rasgos que Caparrós halló en la investigación y narró en “Ñamérica”.

El libro no es solo un recorrido para volver a la historia de los países de Hispanoamérica, más bien es un relato que muestra cómo están los países ahora y cómo ha sido el proceso de estos para llegar a esa realidad.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad