
Este lunes el presidente Iván Duque se reunió con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, con quien habló sobre el tema del apoyo que estaría brindando Rusia y China al “régimen represivo” de Venezuela. De igual manera, se trató el tema de Ucrania y la cooperación en la protección del medioambiente.
“Intercambiamos puntos de vista sobre la profundización en la cooperación entre Rusia y China, incluido su apoyo al régimen represivo en Venezuela. Estuvimos de acuerdo en que todas las partes deberían desempeñar un papel constructivo para la paz y estabilidad regional”, dijo el político noruego en una declaración a los medios después de finalizada la reunión, la cual se llevó a cabo en la sede de la Alianza, en Bruselas.
En plena tensión por la concentración militar rusa en torno a Ucrania, Stoltenberg insistió en que la OTAN “sigue preparada para implicarse en un diálogo significativo con Rusia”.
“El mejor modo para Rusia de demostrar su disposición para encontrar una solución pacífica es desescalar y retirar las fuerzas que ahora están amenazando Ucrania y elegir el camino de la diplomacia. Estuvimos de acuerdo en que toda nación soberana tiene el derecho fundamental de elegir su propia senda y pedimos a todos respetar este derecho”, resaltó.
El mandatario colombiano, por su parte, coincidió en señalar que “todos los países del mundo deben ser libres para ejercer su soberanía y decidir si quieren unirse a la OTAN de manera libre”.
El jefe de Estado recordó que Colombia también es un país que apoyó en en el 2014 la resolución de Naciones Unidas sobre la integralidad del territorio ucraniano.
«Nosotros apoyamos de manera decidida la integralidad del territorio ucraniano y también hemos dicho que si llegara a haber cualquier tipo de acción contra esa integralidad territorial vamos a unirnos a la comunidad internacional», destacó el mandatario.
Duque dijo que el mejor camino, tal y como lo ha planteado en la OTAN, es un diálogo entre las partes. «Hemos expresado nuestra preocupación por la ex expansión del poder militar a lo largo de la frontera ucraniana», destacó el presidente colombiano.