Ferrari, a la altura para competir contra Red Bull tras Japón

Una vez finalizado el Gran Premio de Japón en el autódromo internacional de Suzuka, circuito de altas y medias velocidades en el paso por curva para los monoplazas, uno de los temas que llamó más atención de la audiencia fue el rendimiento de la escudería italiana, Ferrari, que en un principio este encuentro desfavorecería a su coche por lo adversas que representaban las condiciones del circuito para las habilidades del monoplaza, sin embargo, el resultado final dejó buenas sensaciones para los seguidores del equipo de Maranello, quienes no marcaban esta pista como crucial para el desempeño del auto que vuelve a mover las emociones de los seguidores de este equipo. 

Tras una cuarta y octava posición logradas en la clasificación respectivamente para el madrileño, Carlos Sainz, y el monegasco, Charles Leclerc,  las expectativas en carrera no eran de una alta estimación según el mundo del deporte motor, porque se esperaba que el desempeño del equipo McLaren tuviera mayor lucidez en pista, pues las fortalezas del monoplaza van de acuerdo a las condiciones del circuito, sin embargo, una sorpresiva gestión en pista del “Cabalino Rampante” posibilitó un tercer y cuarto puesto final para la dupla del equipo italiano, que empieza a proyectar una posible disputa por el campeonato de constructores según el jefe directivo, Frederic Vasseur, en declaraciones postcarrera. 

A pesar del contraste en el resultado final del equipo Red Bull, que obtuvo un incontestable “1-2” liderado por Max Verstappen, y continuado por Sergio Pérez, es inevitable evidenciar la reducción en la brecha de desempeños de la parrilla en comparación a ellos, además, el avance que han tenido los de Maranello en la carrera de desarrollo, pues en pista los “gaps” fueron mucho menores que los de 2023, y el equipo Ferrari escaló como segunda fuerza en esta ocasión, a diferencia de la cuarta referencia que fueron en la última temporada para este encuentro, que es el circuito que favorece en mayor magnitud al desempeño del equipo de las bebidas energéticas.  

Es por ello que esta es una ocasión oportuna para realizar un análisis exhaustivo de las condiciones que han presentado mejoría para los dirigidos por John Elkann en este 2024, presidente de la marca Ferrari, pues en conjunto significan un ‘upgrade’ representativo para el funcionamiento del equipo de Fórmula Uno, que sumados al reciente de fichaje de Lewis Hamilton podrían ser parte de las herramientas que permitan a los italianos llegar a una hipotética disputa por el título en un futuro cercano: 

  1. La ejecución de la carrera en equipo maximiza resultados. 
vía @scuderíaferrari en X (anterior twitter)

Uno de los puntos críticos en la ejecución de las estrategias de los pilotos ha sido la falta de criterios contextualizados en las situaciones de las carreras que suelen vivir los pilotos, pues ha sido un problema repetitivo para el equipo desde aquel campeonato de 2012 que el equipo no alcanzó luego de Brasil, sin ir más lejos, es posible hablar de Silverstone 2022, la primera victoria de Carlos Sainz, carrera en la que Ferrari sacrifica al líder, Charles Leclerc, tras el Safety Car, error crucial que los dejó en desventaja de neumáticos respecto al resto, acarreando un desgaste mayor del rendimiento del monoplaza en pista, y de esta manera solo asumieron la estrategia acertada solo con uno de sus dos pilotos. 

Sin embargo, resultados recientes como Singapur y Las Vegas en 2023, junto a Baréin y este último encuentro de Japón en 2024, en los que las estrategias cruzadas de la dupla del equipo italiano han funcionado en coherencia de los objetivos de la escudería de Maranello, demuestra que a pesar de los encuentros en pista de sus pilotos, supieron gestionar con inteligencia las opciones que les brindaron la mayor cantidad de puntos posibles, como en esta ocasión, que llegadas las últimas siete vueltes de carrera Charles Leclerc cedió la tercera posición a Carlos Sainz, debido al abismal ritmo en pista que el madrileño demostró tras su segunda parada en boxes, evidencia que demuestra la capacidad del equipo Ferrari de asumir riesgos al llevar a cabo estrategias distintas para sus pilotos que logren maximizar sus resultados en pista. 

En esta ocasión el monegasco, Charles Leclerc, al haber clasificado octavo asumió el riesgo de tomar la estrategia de una sola parada en boxes en contraste con el resto de la parrilla, que hizo dos, tomando en cuenta lo abrasivo que puede ser el asfalto con las temperaturas de Suzuka, en ambos stints de la carrera gestionó el desgaste de sus neumáticos creando un gap de, por lo menos, quince segundos que le dieran ventaja en pista para ganar posiciones a sus rivales, estategia que vio resultado una vez montó las gomas duras en la vuelta veintisiete de carrera, mantuvo la distancia esperada respecto a sus competidores, que una vez realizaron su segunda detención, perdieron la posición en pista respecto al primer piloto de los ‘tifosi’. 

2. La notoria mejoría de las prestaciones del SF-24 respecto al SF-23 

vía @scuderíaferrari en X (anterior twitter)

Para el olvido quedó en los ‘tifosi’ ambas versiones del monoplaza utilizado a lo largo del 2023 por el equipo de Maranello, que luego de un desastroso inicio de temporada, en Barcelona se presentó la corriente alternativa del diseño del ‘SF-23’ que se mantuvo mezclado en la zona media de la parrilla con el paso de las carreras, sus puntos débiles, la degradación abismal en carrera, el paso por curva rápida, y la ganancia en tracción en las salidas de las curvas, fueron los focos principales del desarrollo del monoplaza para este 2024, pues es notable evidenciar que el equipo Ferrari ha mejorado estos puntos débiles sin sacrificar sus fortalezas, lo que le brinda ecuanimidad en la conducción del monoplaza en pro de las sensaciones en pista que los pilotos puedan tener. 

A lo largo de la pretemporada fue tema de conversación para los seguidores del ‘Cabalino Rampante’ el modelo de conducción ideal para el paso por curva en los reglajes del ‘SF-24’ ya que, es de conocimiento general que la dupla de los italianos contrasta en este aspecto, Sainz prefiere monoplazas que subviren, y Leclerc prefiere los que sobreviran, sin embargo,  el equipo de ingenieros de desarrollo tuvo la capacidad de congregar en conjunto las fortalezas en pilotaje de ambos pilotos para llegar a un ideal de conducción mutua para ellos, que han tenido sensaciones impolutas en la conducción de este monoplaza pasados los primeros cuatro Grandes Premios del año. 

La optimización de los momentos del fin de semana en coherencia con el ‘SF-24’ es notoria, pues sus predecesores el ‘F1-75’ y el ‘SF-23’ eran muy vistosos al ser monoplazas capaces de hacer vueltas rapidísimas en clasificación, pero con rendimientos pauperrimos en carrera, a distinción de este, que si bien, tiene la capacidad de hacer vueltas muy buenas en clasificación, no llega al extra de sus pasados, pero tiene un ritmo de carrera magnífico, que permite que los pilotos tengan un amplio campo de maniobras para gestionar el desempeño de su monoplaza a lo largo del fin de semana, con un enfoque prioritario en el ritmo de carrera para cada domingo.

3. El estado de forma de sus pilotos 

vía @scuderíaferrari en X (anterior twitter)

Aunque en redes sociales sea recurrente ver discusiones y debates entorno a quien de los dos pilotos de Ferrari tiene un mejor presente, o habrá tenido un mejor pasado, es innegable admitir que el momento del equipo en relación a su situación contractual y profesional ha permitido que ambos pilotos cada fin de semana saquen lo mejor de si para rendir en pista, los detalles circunstanciales que brindan la posibilidad de que alguno brille más que otro en algún fin de semana resultan mínimos al ver los recientes resultados finales del equipo, pues es evidente que existe una unidad de los pilotos para el desarrollo de la carrera en pro de los objetivos del equipo. 

Por su parte, el monegasco, Charles Leclerc, desde aquel Gran Premio de Bélgica en 2023 anotó una racha de siete primeras filas consecutivas en clasificación entremezcladas con poles en Austin, México y Las Vegas, que en conjunto significaron resultados finales en carrera por encima del top cinco en cada encuentro, dejando resultados importantes, constantes y consistentes para la escudería italiana en cada pista. 

En su posición, el madrileño, Carlos Sainz, es el responsable de las ultimas tres victorias de los italianos y al mismo tiempo, las tres primeras de su carrera, Silverstone 2022, Singapur 2023 y Australia 2024, en las que su criterio de piloto le brindó la claridad de ver la estrategia acertada para cada carrera antes que el resto, teniendo fines de semanas con un rendimiento incontestable en contraste con el resto de la categoría. 

4. La reducción de las brechas de desempeño en pista 

vía @scuderíaferrari en X (anterior twitter)

La temporada 2023 fue en práctica desgastante para los aficionados al deporte, pues en ritmos de carrera la distancia en tiempos finales entre el equipo referencia, Red Bull, la compacta zona media compuesta por Mercedes, Aston Martin, Ferrari y McLaren y luego, mucho más lejos, Alpine y la zona baja de la categoría, que con intervalos de en promedio unos quince a veinticinco segundos de distancia causaban la sensación de infortunio al presenciar las carreras. 

Ferrari ha sido el equipo que ha recortado esta brecha con mayor contundencia, pues a diferencia del año pasado, esta vez se proyecta como una clara segunda fuerza en la contienda por el título de constructores, que empieza a tener discusión al ser los de Maranello quienes con mayor regularidad le siguen el paso al equipo Red Bull en carrera, tal como sucedió en Singapur y Australia, carreras que el equipo italiano aprovechó para cazar los puntos que los errores de los de Milton Keynes delegaron al resto. 

Si bien es cierto que esta es la tercera temporada  de las normativas de 2022 en práctica la aún existente brecha entre loa equipos en punta y la compacta zona media, los fantasmas de la desesperanza alrededor de la idea de “alcanzar a Red Bull” carrera tras carrera cobran mayor certidumbre, pues ninguna de las partes parece acercarse de ninguna manera hasta el momento,  

5. La gestión mediática y organizativa del “entorno ferrari” 

vía @scuderíaferrari en X (anterior twitter)

Es innegable pensar en la injerencia que el flujo de información alrededor del equipo significa para suinterior en cada desarrollo, proyectos, objetivos y metas que se plantean a diario en los distintos niveles organizativos de la escudería, pues parte de la identidad que como equipo de Fórmula Uno ha creado se basa en la reactividad que el entorno del equipo puede crear ante novedad y sucesos relacionados con el equipo, pues los resultados y su inmediatez es determinante para la consecución de una concertación general de aficionados, administrativos y equipo de desarrollo en conjunto. 

En el año 2023 fue posible vislumbrar este suceso posterior a la consecución de la victoria del equipo Ferrari en el campeonato de resistencia ‘WEC’ en una de las rondas de la triple corona del automovilismo, las veinticuatro horas de Le Mans, resultado histórico para la escudería y aplastante para el equipo recién ingresado a la categoría de hypercar en esta competición, que vería un incentivo positivo para las motivaciones de la escudería de Fórmula Uno, pues, aunque no estuvieran directamente relacionados, es impactante no denotar el carácter inusual que este suceso tuvo en relación al crecimiento del rendimiento del ‘SF-23’ en la temporada pasada, pues justo después de esta carrera el desempeño de este monoplaza mejoró con creces. 

En esta ocasión es el reciente fichaje del heptacampeón británico, Lewis Hamilton, procedente de la escudería de Brackley hacia tierras italianas, en búsqueda del anhelado campeonato de la escudería, y la consecución de uno de los logros pendientes del actual piloto titular de Mercedes, llegar a ser el piloto con la mayor cantidad de títulos mundiales en la historia, debido a que en la actualidad, el récord lo comparte con Michael Schumacher, con quien comparte el deseo de llevar a la gloria nuevamente al equipo italiano en el pináculo del automovilismo, la categoría reina, la Fórmula Uno.  

6. Las susceptibilidades del equipo Red Bull

Si bien es cierto que en medio de su hegemonia es complejo delimitar con precisión cuales son esos impases que puedan llevar al equipo con base en Milton Keynes a cometer errores que ‘les cuesten caro’ en las carreras, con el pasar de cada fin de semana han dejado muy buenas ideas a los aficionados de lo que estas debilidades puedan ser, como ejemplo, la potencia de su motor Honda, que si bien, es el motor con mayor confiabilidad de la parrilla, frente a la potencia que brinda el motor Ferrari puede verse como una desventaja en las carreras, aunque hasta el momento, no haya sido de mayor representatividad esta característica luego de las primeras carreras de aquel 2022 y los últimos Grandes Premios de Monza y Las Vegas, circuitos en los que el equipo Ferrari pudo ‘aruñar’ a Red Bull al ser ‘circuitos de solo potencia del motor’

El paso por las curvas lentas también es posible que sea visto cómo una desventaja del equipo Red Bull, pues no son los llamados a tener esta característica como la mejor de la parrilla, a diferencia de otros equipos como Aston Martin o el mismo Ferrari, que en circuitos que priorizan este tipo de pasos y amplias rectas pueden verse con mayor susceptibilidad frente al resto de la parrilla, como lo fueron los representativos ritmos de carrera en las sesiones de prácticas del pasado Gran Premio de Australia o el pésimo rendimiento del Red Bull en el último Gran Premio de Singapur.

La conjunción de estas características son ‘la esperanza’ para el resto de la parrilla en el camino para alcanzar a los austrotailandéses en la carrera de desarrollo, y con una mayor acentuación en el equipo con base en Fiorano, Ferrari, pues han sido quienes han demostrado estar en capacidad de competir a su altura, una vez en 2022 y en esta ocasión en 2024.

Es posible concluir que el equipo italiano se encuentra en capacidades de plantear una competencia ‘valorable’ frente a los austriacos al denotar que estas características están presentando una importancia convergencia poco a poco, e incluso, es posible esperar que con mayor próximidad sean vistas en `pista, pues, circuitos como el de Shanghai, Miami, Imola o Monaco reunen las características óptimas para facilitar que esta óptica pueda evidenciarse a lo largo de cada una de las vueltas de estos eventos.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad