Búsqueda de medidas para implementar tras pérdida del nivel de agua del Río Magdalena

Tras las alertas, monitoreos y anuncio de la llegada del fenómeno de El Niño y la temporada de lluvias, se buscará implementar y reforzar accionesde trabajo la pérdida en el nivel de agua del Río Magdalena. El descenso en el caudal, fue descubierto por la Corporación Autónoma del Río Grande del Magdalena (Cormagdalena), quien se encargará de llevar a cabo las acciones.

Por otro lado, el director de esta corporación, Álvaro Redondo Castillo, tilda de preocupante esta situación para la fuente hídrica debido a factores como: bajo nivel del agua, falta de precipitaciones, aumento de las temperaturas, afectación al agua potable y la poca navegabilidad que tiene el Río hoy en día.

Además, se identificaron tres zonas de alerta roja establecidas en: Gamarra en César, Puerto Wilches en Santander y El Canal del Dique en las inmediaciones de Calamar en Bolívar, sumándole el Canal de la Armada de Barrancabermeja.

Todo recaería en la alerta que se dio a inicio del mes de abril, cuando el caudal del Río descendió por el fenómeno ambiental. Asimismo, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres (UNGRD) fue la encargada de alertar en primera instancia que ocurría.

Este para controlar la problemática, ha intervenido dragados mecánicos e hidráulicos en los puntos rojos de navegación y ha utilizado retroexcavadoras para limpiar el paso del caudal.

Por último, se continuarán realizando boletines y bitácoras de seguimiento mediante los diferentes sistemas de monitoreo que se harán durante el día. Dicha unidad, quiere resguardar en lo más posible los niveles de agua antes de finalizar el mes de abril tras confirmarse que en unas semanas podría empezar a llover.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad