Persiste la preocupación nacional debido a la escasez en los embalses, a pesar de que las precipitaciones recientes han contribuido a mejorar la situación en las cuencas hidrográficas. El Gobierno ha declarado que habrá consecuencias para aquellos que hagan un uso irresponsable de la energía.
Estas medidas punitivas variarán del 30% al 60%, según el estrato del usuario o si se trata de un establecimiento comercial o industrial, y se calcularán mediante la comparación de las tres últimas lecturas de los recibos de energía.
Según lo informado por el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aquellos que excedan el umbral establecido serán objeto de sanciones que se reflejarán en la factura de electricidad.
“Lo que buscamos es garantizar que entre todos y todas ahorremos, que sea un incentivo especialmente para el uso eficiente de energía”, señaló el jefe de la cartera.
¿Qué criterios regirán las penalizaciones y bonificaciones por el uso responsable de la energía?
Según lo confirmado por el Ministerio de Minas y Energía, se ratificó la resolución de la Creg que establece un estímulo para el ahorro de energía entre los usuarios, mediante la fijación de un consumo de referencia basado en la lectura más reciente del recibo con fecha de corte del ciclo de facturación del 15 de marzo.
Esta elección de fecha se hizo en respuesta a la temporada de sequía, lo que la convierte en una referencia elevada para cada usuario en términos de consumo.
Si el consumo excede el límite establecido, se aplicará un cargo adicional por cada kWh adicional al valor de referencia. Según la resolución, este cargo adicional será decidido por el proveedor de energía, considerando el tipo de usuario regulado.
Esto implica que se aplicará una fórmula distinta para los consumidores de los estratos 1 al 3, los estratos 4 al 6, y para el sector comercial e industrial.
Los fondos recaudados por las empresas de energía debido al exceso de consumo por parte de algunos usuarios se distribuirían de manera proporcional entre aquellos que consumen menos que el promedio, como un estímulo.