
Las fuertes lluvias ya han hecho su aparición en la ciudad de Cartagena, lo que lleva a activar inmediatamente las señales de alerta para prevenir la propagación y los casos de Dengue en la ciudad. Por el momento, se descartó un fallecimiento por esta enfermedad, ya que no se cumplieron los criterios clínicos y de laboratorio para determinar que el deceso se debió al Dengue.
Hasta ahora, hay setecientos cuatro casos confirmados por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), que está a cargo del Sistema de Vigilancia en Salud Pública de la ciudad. Esta entidad brindó cifras como que el 73% (513 casos) no presentan alarma, el 27% (187 casos) son alarmantes y el 1% (4 casos) ya se consideran Dengue Grave.
El DADIS informó a los ciudadanos mediante campañas de atención sobre la enfermedad y qué mosquito la propaga. Este sería el Aedes Aegypti, el mosquito más invasor del mundo; cuatrocientos millones de personas han sido afectadas por las picaduras de esta especie.Más información determinó que esta especie se ha encargado de transportar enfermedades como la fiebre amarilla, la Chikunguña y el Zika.
Hasta el momento, en la última semana se han registrado treinta y ocho nuevos casos, mientras que la tasa de letalidad es del 0%, ya que aún no se ha producido ningún fallecimiento.
Por otro lado, de sesenta y seis casos, la incidencia de esta enfermedad es de un caso por mil habitantes en la ciudad heroica. Por lo tanto, se busca reducir en la medida de lo posible las cifras del año pasado, cuando se presentaron ciento trece casos por cada mil habitantes.
Por último, continúan enviándose cuadrillas de información a los barrios con mayores reportes de la enfermedad, entre ellos: Pozón (80 casos), Olaya Herrera (50 casos) y finalmente San José de los Campanas (22). Asimismo, se invita a las personas a no acumular agua que genere criaderos de mosquitos.