
Residentes del Conjunto Residencial Ciudad del Mar adelantan una protesta en contra de la construcción del macroproyecto denominado ‘La Gran Vía’. El sector de Villa Campestre se encuentra lleno de dudas e incertidumbre sobre la obra de ampliación del corredor universitario, el cual por el momento no genera resultados seguros.
Asimismo, residentes de la zona como Mara Orozco mencionan que sus negocios y locales sobre la 51B se han visto afectados por las demoras en la construcción y entrega de este proyecto. Incluso, instituciones educativas y universitarias del sector presentan día a día grandes trancones que atrasan tanto a estudiantes como profesores.
Además, la economía de la zona se ha visto afectada desde que esta obra comenzó. Muchos locales de la zona de Villa Campestre se han visto obligados a cerrar debido a que los clientes les cuesta llegar a las tiendas. También, los servicios de domicilio se han visto obligados a subir los precios de sus entregas debido a las demoras para llegar a estas tiendas.
Es importante resaltar que las afectaciones que reclaman los habitantes se ven fundamentadas en asegurarles a los demás habitantes beneficios de movilidad ciudadana. Teniendo en cuenta esto, solicitan que haya una mayor organización para desarrollar de manera correcta la construcción y entrega de las vías.
Los ciudadanos se encuentran en estos momentos en inmediaciones de la bomba Terpel ubicada cerca de la Universidad del Atlántico solicitando alguna respuesta de esta obra. Ellos citan que están cansados y afectados por las demoras de un proyecto en el cual les vendieron sueños y solo han tenido pesadillas.
Por otro lado, se solicita atención directa al Gobierno Departamental para asegurar en primera instancia una atención inmediata ante las problemáticas de la obra. La obra, de más de 3.55 kilómetros en doble calzada, tres carriles, ciclorruta, zona peatonal y dos pasos a desnivel para la Universidad del Norte y el Centro Comercial Le Champ.
Finalmente, esta posee tres glorietas que beneficiarán a las dos instituciones y a la plaza comercial. Se entregará una obra que brinde urbanismo y paisajismo mediante iluminación LED, sustentado por redes eléctricas en los puntos clave e importantes del sector. Además, las telecomunicaciones serán subterráneas para así brindar y generar mejor señal dentro de la ciudad.