En un comunicado emitido por el Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante la tarde del lunes 6 de mayo, el grupo armado anunció la reanudación de los secuestros con objetivos financieros, los cuales habían sido suspendidos durante las negociaciones en las mesas de diálogo con la delegación de Paz del Gobierno Nacional.
La guerrilla justifica esta medida después de que el Gobierno no haya cumplido con la creación del Fondo Multidonante establecido en el Acuerdo número 26, el cual también implicaba la suspensión temporal de los secuestros.
“A la fecha, 3 de mayo de 2023, el Fondo aún no está constituido, el Gobierno muestra poca voluntad para avanzar en este campo. Dado lo anterior, el ELN da por terminado su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas”, señala el grupo armado.
No obstante, aunque el grupo guerrillero dio a conocer el regreso de los secuestros extorsivos, informó que mantiene su disposición de retomar y acordar nuevos acuerdos, además de que continuará cumpliendo con los compromisos fijados en el cese al fuego nacional.


La reacción del Gobierno frente al anuncio del ELN
La delegación de Paz del Gobierno Nacional respondió al anuncio del ELN sobre la reanudación de los secuestros con fines económicos, afirmando que el fondo mencionado no se estableció como una contraprestación por la suspensión de los secuestros ni por la interrupción de otras acciones específicas contempladas en el cese al fuego.
En la misma línea, también aclaró que la implementación del Fondo no progresó debido a la pausa anunciada por el ELN ante los países garantes y acompañantes. Además, señaló que ha comunicado en repetidas ocasiones al grupo armado que el comercio de personas no tiene justificación alguna.
“La delegación del Gobierno siempre ha dejado en claro al ELN que el comercio con seres humanos no tiene ninguna clase de justificación y su eliminación no es objeto de ninguna transacción por parte del Estado colombiano”.