
Una solicitud de investigación fue presentada el pasado 30 de abril por la Procuraduría Ambiental y Agraria, luego de los incendios en la Isla de Salamanca que recientemente pudieron ser controlados. Carlos Arrieta Martínez, máximo representante de esta entidad, busca esclarecer el daño ambiental causado este mes.
Es importante destacar que cuarenta hectáreas fueron afectadas dentro de este ecosistema. Ahora, el Tribunal de Barranquilla espera llevar a cabo una acción de desacato para proteger la isla. La Corte Suprema de Justicia se encargará de asegurar la protección de esta reserva natural y buscará evitar futuras quemas en la zona.
Bernardo López recibió la solicitud y, el pasado cinco de mayo, la hizo llegar a Gustavo Petro, a la ministra de Ambiente Susana Muhamad y al director de Parques Nacionales, Luis Martínez Zamora. La finalidad de esta solicitud es asegurar el cumplimiento de la sentencia STC 3872-2020 que otorga derechos a Salamanca.
Además, el magistrado Octavio Tejeiro Duque había referenciado el 18 de junio de 2020 la protección de la Isla de Salamanca contra cualquier acto de deforestación y destrucción a través de incendios. El incendio causado por los colonos generó una contaminación atmosférica de seis días en la ciudad.
Por otro lado, se destacan las labores de los Bomberos de Parques Naturales y Sitionuevo, quienes trabajaron por más de diez horas en cada jornada para mitigar las llamas. La Fuerza Aérea y la Policía Nacional también serán reconocidos en esta solicitud por sus planes futuros con el ecosistema insular.
Finalmente, se tendrán en cuenta todos los incendios registrados en Salamanca desde 2020, ya que se han presentado más de sesenta y tres incendios forestales desde entonces. Los principales responsables a ser judicializados son los colonos, pescadores y cazadores furtivos, quienes activan quemas que terminan en grandes incendios.