Con el propósito de exaltar la labor de todos los profesionales que ejercen el periodismo, promover la libertad de expresión y la difusión de información, cada 8 de septiembre se conmemora a nivel mundial el Día Internacional del Periodista. ¿Cuál es su origen? Aquí te contamos todos los detalles.

Imagen: ANred.com
Esta fecha conmemorativa nace en 1943, cuando un 8 de septiembre las fuerzas nazis detuvieron y ejecutaron al periodista y escritor de origen checoslovaco Julius Fučík por su trabajo periodístico. Pero, ¿Quién fue este importante personaje?
Este periodista nació el 23 de febrero de 1903 en Checoslovaquia, que actualmente se conoce como la República Checa. Con el tiempo, los intereses de Fučík se alinearon con la literatura y la cultura, lo que lo llevó a afiliarse al Partido Comunista en 1921. A través de crónicas, reportajes y artículos de interés público, trabajó para un periódico político llamado Rudé Právo y la revista Tvorba. Por esto, fue perseguido en varias ocasiones por las fuerzas nazis, lo que lo llevó a utilizar el seudónimo ‘Doctor Horak’, bajo el cual realizaba críticas al movimiento fascista. Sin embargo, en 1942, junto con su esposa, Gusta Fucikova, fue arrestado y encarcelado, donde fue víctima de torturas hasta el día de su muerte, por realizar publicaciones periodísticas clandestinas sobre temas relacionados con la política y la sociedad.

Imagen: Radio Prague International.com
Durante su tiempo en prisión y con la ayuda de un guardia que tenía como objetivo ayudar a los prisioneros, escribió una de las crónicas más importantes de la historia, llamada ‘Reportaje al pie de la horca’, donde narraba su estadía en ese lugar. Esta obra se convirtió en un valioso testimonio del oficio periodístico. Sin embargo, el 25 de agosto de 1943, el tribunal en Berlín dio la orden de su ejecución y, finalmente, el 8 de septiembre fue fusilado junto con otros 155 detenidos.

Imagen: Biblio.com
Sus escritos, que fueron sinónimo de lucha y libertad de expresión, llevaron a la OIP (Organización Internacional de Periodistas) a declarar cada 8 de septiembre el Día Internacional del Periodista para honrar su muerte.

“Lo repito una vez más: hemos vivido para la alegría; por la alegría hemos ido al combate y por ella morimos. Que la tristeza jamás vaya unida a nuestro nombre” es una de las frases más destacadas de la obra.