Presidente Gustavo Petro ofrece disculpas por llamar ‘asesinos’ a manifestantes

El Consejo de Estado de Colombia ha ordenado al presidente Gustavo Petro, ofrecer disculpas públicas luego de que calificara como «asesinos» a quienes gritaron «¡Fuera Petro!» en manifestaciones recientes. El fallo responde a tutelas presentadas por ciudadanos que consideran que estas declaraciones vulneraron su derecho a la libertad de expresión y protesta​.

Uno de los episodios más notorios ocurrió en Barranquilla durante un partido de fútbol, donde el grito «¡Fuera Petro!» resonó en el estadio. La Sección Quinta del Consejo de Estado falló que el mandatario sobrepasó los límites del lenguaje permitido para funcionarios públicos, y le ordenó retractarse públicamente. El fallo establece que las expresiones del presidente no solo atacaron a los manifestantes, sino que afectaron su derecho a la participación política.

Fallo Sección Quinta del Consejo de Estado

Petro ya ofreció las disculpas solicitadas, aclarando en X: «Las personas que gritan ‘Fuera Petro’ no son asesinos, disculpen. Pero, sin ser mis electores, quieren que se pase por encima del voto popular mayoritario en Colombia, y eso es asesinar la Democracia».

El mandatario añadió: «Yo no le dije asesinos a ellos, sino a quienes con el mismo grito de acabar la izquierda y el progresismo hicieron la masacre de la UP y del gaitanismo en Colombia. Matar a Petro es también un ‘Fuera Petro'». Además, afirmó que el debate político debe darse en plazas y parlamentos, no en estrados judiciales.

El Presidente también en el mensaje aclaró que no se refería a los manifestantes actuales, sino a aquellos que en el pasado usaron ese discurso para justificar la masacre de movimientos de izquierda, como la Unión Patriótica y el gaitanismo en Colombia.

Publicación del Presidente Gustavo Petro en X

El Consejo de Estado ha dado al presidente un plazo de cinco días para emitir sus disculpas, las cuales deberán ser publicadas en sus redes sociales y en las cuentas oficiales de la Presidencia, este caso ha puesto de nuevo en el centro de atención la importancia de los derechos de protesta y la libertad de expresión en Colombia​.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad