Recientemente, se ha presentado en el Congreso de Colombia una iniciativa que podría simplificar el proceso de pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para millones de motociclistas y conductores de automóviles en todo el país.
En la actualidad, muchas personas evitan pagar el Soat debido a su elevado costo, lo que ha generado inquietud entre las autoridades y legisladores. Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), el 61% de las motocicletas en Colombia no cuentan con su Soat vigente, lo que representa a 7,3 millones de vehículos sin cobertura.
¿En qué consiste la propuesta?
El senador José Vicente Carreño, del Centro Democrático, ha presentado un proyecto de ley que busca permitir a los conductores pagar el Soat en cuotas mensuales. La propuesta plantea que el pago pueda fraccionarse en dos, tres o hasta seis meses, lo que facilitaría el cumplimiento de esta obligación para quienes no cuenten con los recursos suficientes para cubrir el costo total en un solo pago.
El pago fraccionado del Soat no solo facilitaría que más conductores cumplan con la normativa, sino que también ayudaría a mejorar la seguridad vial en el país al garantizar que todos los vehículos estén asegurados en caso de accidentes. Asimismo, al volverse más accesible, muchos conductores podrían eludir sanciones por no tener su seguro al día.

¿Quiénes de beneficiarían?
El pago fraccionado del Soat no solo facilitaría el cumplimiento de la ley por parte de más conductores, sino que también ayudaría a mejorar la seguridad vial en el país al asegurar que todos los vehículos estén cubiertos en caso de accidentes. Además, al ser más accesible, muchos conductores tendrían la posibilidad de evitar sanciones por no tener su seguro al día.
Esta forma de pago es similar al uso de tarjetas de crédito, donde los consumidores pueden diferir sus pagos en varios meses según sus necesidades financieras.
De este modo, se anticipa que el proyecto contribuya a disminuir la evasión del Soat, especialmente entre los motociclistas, quienes son los más impactados por los altos costos. Hasta ahora, esta propuesta de ley comenzará a ser discutida en la Comisión Sexta del Senado.
Precio 2024 del SOAT en Colombia
Motos:
– Ciclomotor: $111.600.
– Motos con menos de 100 c.c.: $230.200.
– Motos de 100 a 200 c.c.: $308.500.
– Motos de más de 200 c.c.: $830.100.
– Motocarros, tricimoto, cuadriciclos: $347.700.
– Motocarro 5 pasajeros: $347.700.Vehículos
- Camperos y camionetas de menos de 1.500 c.c (menos de 10 años): $864.500.
- Camperos y camionetas de menos de 1.500 c.c (10 años o más): $1’039.300.Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c (menos de 10 años): $1’032.300.
- Camperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c (10 años o más): $1’222.900.
- Camperos y camionetas de más de 2.500 c.c (menos de 10 años): $1’210.900.
- Camperos y camioneta de más de 2.500 c.c (10 años o más): $1’389.500.
- Carros familiares de menos de 1.500 c.c (menos de 10 años): $487.500.
- Carros familiares de menos de 1.500 c.c (10 años o más): $646.500.
- Carros familiares entre 1.500 y 2.500 c.c (menos de 10 años): $593.800.
- Carros familiares entre 1.500 y 2.500 c.c (10 años o más): $738.600.
- Carros familiares de más de 2.500 c.c (menos de 10 años): $693.500.
- Carros familiares de más de 2.500 c.c (10 años o más): $822.500.