Hace pocos días, el diario “El Espectador” reveló en una investigación el uso y compro de madera ilegal por parte del anterior gobierno de Iván Duque al Clan del Golfo para la reconstrucción de las islas San Andrés y Providencia después del huracán “Lota” que sacudió el archipiélago en el 2020. Mucho se habla en redes sobre este caso, no obstante, ¿de qué trata exactamente?
Los orígenes de este caso se remontan el día 28 de octubres de 2021, cuando la Policía Nacional detuvo un camión con 1002 listones de madera a la base naval de Cartagena. Según investigaciones hechas por parte de la policía, la madera provenía de la empresa “Maderas el Amparo”, organización vinculada con la desforestación de grandes áreas del Parque Natural de Paramillo, y que, al mismo tiempo, esta área es uno de los principales enclaves del Clan del Golfo, liderados por “Chiquito Malo”.

fuente: Freepik y Ungrd
Cuando se realizó la inspección a los documentos del camión, se encontró que el camión estaba destinado a la UNGRD, lo que encendió las alarmas por posibles actos de corrupción. A pesar de que la entidad tiene un riguroso procedimiento de contratación, varios exfuncionarios han confesado actos de corrupción dentro de la entidad pública.
En términos de contratación, la investigación arrojó varias constructoras relacionadas con la distribución de la madera a la UNGRD, una de ellas fue la Inacon SAS, empresa constructora anteriormente relacionada con el caso Odebrecht tras blanquear un millonario pago de la constructora brasileña a la campaña de reelección del expresidente, Juan Manuel Santos. Esta entidad se quedó con dos contratos para restaurar la infraestructura del archipiélago junto con el transporte del material.
Posteriormente, la secretaría de transparencia se pronunció ante los hechos y aseguró haber encontrado datos que llaman la atención dentro del Portal Anticorrupción de Colombia (PACO) sobre una de las empresas que habría comprado el material. No solamente mencionando al dueño de Inacon SAS, investigado por lavado de activos, sino también a los hermanos Ruby y Germán Villalba Luna, representantes legales de Maderas “El Amparo”.
La Fiscalía tiene pruebas en su contra, como: chats, interceptaciones de llamadas y movimientos de dinero que darían cuenta de su relación comercial con la red ilegal del Clan del Golfo que extraía madera ilegal del Nudo de Paramillo.