En los últimos días, se ha anunciado la muerte Hassan Nasrallah, uno de los máximos lideres del grupo islámico, Hezbollah, un partido y movimiento paramilitar con residencia la república del Líbano, por un ataque aéreo israelí el pasado 27 de septiembre en Beirut. Muchos han escuchado sobre este grupo político y militar, sin embargo, muy pocos conocen su historia.
Hezbollah o Hezbolá , cuya traducción significa literalmente “Partido de Dios”, es un partido político y grupo paramilitar musulmán chií libanés con sede en Beirut que estuvo liderado por el ya fallecido Hassan Nasrallah. Este movimiento tuvo sus orígenes en 1982 como respuesta a la invasión israelí al sur del país por parte de clérigos musulmanes chiitas seguidores de Ruhollah Jomeiní, líder de la revolución iraní de 1979 y primer líder supremo de la República Islámica de Irán.

fuente: DW
Tras el estallido del conflicto del sur del Líbano en 1985, Hezbollah publicó en su manifiesto donde aclaraba todos sus objetivos como organización, como “la expulsión de los estadounidenses, los franceses y sus aliados definitivamente de Líbano, poniendo fin a cualquier entidad colonialista en nuestra tierra”, y ha “funcionado con bendición de Siria” desde el final del conflicto. Por lo que ha demostrado un gran apoyo al gobierno del presidente sirio Bashar al-Ásad, un vínculo estrecho con Irán y un sentimiento antiimperialista en su agenda ideológica.
La organización islámica ha tenido bastante influencia no solamente en su país natal al convertirse como partido político en 1992, sino que también ha sido protagonista y controversial a nivel internacional. Su participación en la guerra de Bosnia de 1990, su enfrentamiento contra el FDI en la Guerra del Líbano de 2006 y el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) en Buenos Aires ocurrido el 18 de Julio de 1994, son algunos acontecimientos donde este grupo es recordado y despreciado.
Por ende, varios países han catalogado a Hezbollah como un grupo terrorista como Estados Unidos, la Union Europea, Argentina, Australia, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Francia, Israel, Baréin, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo y Egipto.