Los 5 podcasts colombianos que no te puedes perder: Día Internacional del Podcast

#Tecnología #ElAtlanticense |🎧 Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Podcast, una fecha que busca reconocer este tipo de publicación, que ha venido en crecimiento en los últimos años. A diferencia de otros medios de comunicación tradicionales, el podcast es una herramienta bilateral que puede ser escuchada en cualquier espacio y momento por el usuario, a diferencia de la radio. Este día nace gracias a Steve Lee, fundador de Modern Life Network, una plataforma dedicada al podcast con diferentes temas, tales como deportes, salud y estilo de vida. El 30 de septiembre de 2014, Lee emitió un podcast que duró 6 horas y, por el gran impacto de este hecho, se determinó el Día Internacional del Podcast. Con esta fecha se extiende una invitación abierta a todos los podcasters y líderes de la industria a compartir y divulgar sus experiencias a través de este fenómeno digital.

🎤Para conmemorar esta fecha, les traemos los 3 podcasts colombianos más escuchados hoy en el país, según la plataforma estrella de este formato: Spotify.

➡Vos Podés: Creado por la emprendedora, comunicadora y ex presentadora Tatiana Franco, esta caleña busca contar historias inspiradoras de mujeres poderosas, donde cada miércoles diferentes invitados cuentan experiencias de vida que les marcaron, para inspirar positivamente. «Creo en el poder femenino y en la capacidad que tenemos las mujeres de transformar obstáculos en oportunidades», expresa Tatiana en la biografía de su pódcast.

➡Los hombres sí lloran: Este pódcast es un espacio dedicado a explorar un tema crucial y a menudo pasado por alto: la salud mental. Rompe con los estigmas y estereotipos que rodean estos temas. Sus host Juan Pablo Rada en colaboración con la plataforma Selia, buscan navegar crisis y tener conversaciones sinceras con amigos, además de realizar entrevistas con expertos que ofrecen consejos prácticos para profundizar en las complejidades de la salud mental y la importancia de pedir ayuda. Aquí, la vulnerabilidad es vista como la mayor fortaleza.

➡DianaUribeFm: En este pódcast se cuentan historias de cultura, cine, viajes, paz y música, bajo la mirada de Diana Uribe.

➡Meterse al Rancho: Creado por el famoso actor Santiago Alarcón, conocido en Colombia por la telenovela ‘El Man es Germán’, este pódcast, bajo un formato de entrevista, busca indagar en los detalles de la vida de los invitados. «Meterse al Rancho» crea un espacio seguro y auténtico para que personas de todas las procedencias compartan sus experiencias de vida más personales y a menudo polémicas. Sin filtros ni prejuicios, cada invitado tiene la oportunidad de contar su historia única, abordando temas que van desde lo cotidiano hasta lo tabú. Santiago Alarcón, el anfitrión, fomenta un ambiente donde los invitados se sienten libres de expresar sus opiniones y vivencias, creando conversaciones honestas y reveladoras.

➡Aleja & La Grua PODCAST: Creado por una pareja, en este pódcast buscan hablar de diversos temas con invitados, utilizando el humor. Cada semana cuentan experiencias divertidas con temas con los que su público se puede identificar.

💭:¿ Cual es tu podcast favorito? Te leemos en los comentarios👇
✍: @natycoronellc

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad