El día de ayer, 10 de octubre, la revista digital independiente Vorágine emitió un comunicado en el que anunciaron la suspensión indefinida de sus investigaciones sobre paramilitarismo y narcotráfico. La decisión se debe a amenazas recibidas por uno de los periodistas del equipo investigativo del medio.
El comunicado se dio a conocer cuando en sus redes sociales, anunciaron la suspensión de sus actividades investigativas por temas de seguridad que atraviesa y compromete al equipo periodístico. “Por situaciones que comprometen nuestra seguridad, Vorágine se permite informar que dejaremos de publicar indefinidamente investigaciones relacionadas con paramilitarismo y narcotráfico”, declaró la revista en su cuenta oficial de X.

fuente: Revista Vorágine en X
Su director, José Guarnizo, en una entrevista con EL TIEMPO, anunció detalles al respecto de la situación de seguridad que está atravesando la revista y de la decisión de suspender las investigaciones hasta nuevo aviso. “Estamos teniendo una situación muy delicada de seguridad con uno de nuestros periodistas (…) por ahora estamos concentrados en analizar la situación”, señaló Guarnizo.
Además, aseguró que ya se están llevando a cabo los distintos protocolos determinados para garantizar el mayor bienestar posible tanto para la Revista como para el periodista implicado, por temas de seguridad, no dio más detalles del hecho.
Este hecho generó distintas reacciones en la plataforma de X, como la del presidente de la república, Gustavo Petro, así como otros medios digitales, periodistas y funcionarios como la Revista Raya, la periodista Laura Ardila, Mutante ORG, Mateo Navas, María José Pizarro, etc. Donde se rechaza la amenaza hacia Vorágine.
Según la Defensoría del Pueblo, el 47,7% de las vulneraciones hacia los derechos humanos en el país provienen de los reportes hechos por periodistas, estas vulneraciones tienen como origen las actividades de grupos criminales, delincuencia común y crimen organizado.
Vorágine se ha caracterizado desde el año de su fundación, 2020, por su trabajo en el campo del periodismo investigativo y de abordar temas que van desde la corrupción nacional, la vulneración de los derechos humanos, el medio ambiente y el contrapoder. Este hecho representa un duro golpe tanto para la libertad de prensa como la democracia colombiana.
Por ahora, las instituciones como la FLIP no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso de la revista Vorágine.