¿Por qué hay dos concursos de belleza en Colombia? Aquí te contamos las razones

Hace pocos días se conoció, después de dos años, a la nueva Señorita Colombia 2024, la antioqueña Catalina Duque. Sin embargo, esta ganadora no representará a Colombia en el Miss Universo que se llevará a cabo el 16 de noviembre en México. ¿Por qué existen dos concursos? Aquí te contamos los detalles.

El Concurso Nacional de Belleza (CNB), que este año conmemora sus 90 años bajo la dirección de Raimundo Angulo, ha sido, desde su creación, el encargado de elegir a la candidata que representa a Colombia en el certamen internacional de Miss Universo. De hecho, en este concurso fueron elegidas las dos únicas Miss Universo colombianas: Luz Marina Zuluaga y Paulina Vega.

Asimismo, el CNB ha visto desfilar a grandes reinas como Taliana Vargas, Ariadna Gutiérrez, Paola Turbay, María Fernanda Aristizábal, Gabriela Tafur y Daniela Álvarez. No obstante, en el año 2020, el CNB perdió la franquicia, por lo que la ganadora ya no competirá en el reconocido Miss Universo, pero sí en otros certámenes como el Miss Grand Internacional.

Debido a esta situación, ese mismo año, Natalie Ackermann, ex Miss Alemania, adquirió los derechos y creó el concurso Miss Universo Colombia (MUC), que se celebró el pasado 2 de junio en el Centro de Eventos Puerta de Oro en Barranquilla, donde resultó ganadora la vallecaucana Daniela Toloza Rocha, quien representará al país el próximo 16 de noviembre en México.

Por lo tanto, el CNB se enfoca en la representación de la elegancia tradicional y un estilo de belleza de la mujer colombiana mientras que el MUC se adapta a los estándares del certamen internacional como la inclusión, capacidad de conectar con el público a través de discursos y la interacción digital.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad