A nivel mundial cada 14 de noviembre se conmemora el Día de la Diabetes, una fecha que según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) busca crear concienciar sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes. Este año el lema es «Rompiendo barreras, cerrando brechas» en la que según esta identidad refuerza el compromiso de reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas diagnosticadas con diabetes tengan acceso a un tratamiento y una atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad. Por lo tanto aquí les traemos datos claves sobre la diabetes:
Según la OPS:
*La diabetes se puede prevenir con excelente actividad física, mantener un peso corporal normal, evitar el tabaco, realizar monitoreos continuos, acceso a una educación en diabetes de calidad y acceso a los medicamentos necesarios para esta condición
*La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.
*La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.
*La diabetes se puede tratar y sus complicaciones se pueden evitar o retrasar con exámenes y tratamientos regulares.
*Las personas con diabetes deben someterse a pruebas periódicas de detección de complicaciones para ayudar en la detección temprana. Esto incluye pruebas de detección de enfermedades renales, exámenes oculares periódicos y evaluaciones de los pies.
*Si una persona no fuma reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre un 30 y un 40%.
*La diabetes se asocia con aproximadamente el doble de riesgo de padecer tuberculosis (TB) y un mayor riesgo de tuberculosis multirresistente.
*Sólo alrededor del 50% de las personas con diabetes tipo 2 obtienen la insulina que necesitan, a menudo porque los sistemas de salud de su país no pueden permitírselo.