De San Agustín al Malecón del Río: Barranquilla cierra la Travesía Río Magdalena

La tercera fase de la ‘Travesía Río Magdalena Cormagdalena 30 años’ finalizará este sábado 23 de noviembre en el Malecón del Río en Barranquilla, donde se realizará un acto de clausura que contará con desfile náutico de recibimiento, presentaciones musicales, artísticas y contará con la presencia del gobernador del departamento y el alcalde de la ciudad.

La travesía de tres fases ha sido organizada por la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena –Cormagdalena–, en el marco de la celebración de sus primeros 30 años, primera fase partió el martes 3 de septiembre de San Agustín, Huila, en la cuenca alta del río; la segunda el miércoles 25 de septiembre de Puerto Berrío, Antioquia, en la cuenca media; y la tercera partirá el jueves 21 de noviembre de El Banco, Magdalena, en la cuenca baja.

Este ultimo recorrido de la tercera fase, a través de la cuenca baja del rio, iniciará este jueves 21 de noviembre en El Banco, Magdalena y en su recorrido visitará el departamento de Bolívar, exactamente en los municipios de Mompox y Calamar. Durante el recorrido fluvial, los asistentes participaran en eventos culturales, académicos y cata de productos locales.

El río Magdalena, reconocido por su importancia en la navegación, actividad portuaria, conservación ambiental y desarrollo energético, fue el motivo para que los constituyentes, a través del Artículo 331 de la Constitución de Colombia, crearan la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena. Esta entidad, formalizada mediante la Ley 161 de 1994, opera como un ente especial con autonomía administrativa y financiera, promoviendo el desarrollo sostenible y garantizando un tratamiento especial para los municipios ribereños en la asignación de recursos.

El propósito de esta travesía es despertar en el país un renovado interés por su principal afluente fluvial. Para ello, no solo resalta su importancia estratégica en la navegación y su papel como motor de recursos y desarrollo para las regiones de sus cuencas y el país en general, sino que también celebra la riqueza cultural, gastronómica y la identidad de las comunidades ribereñas, destacando los colores y sabores que caracterizan su entorno.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad