Barranquilla, Atlántico – En una reciente declaración, Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Norte, expresó su profunda preocupación por las millonarias deudas que el Instituto Nacional de Vías (Invías) mantiene con los constructores. Estas deudas, que superan el billón de pesos, están poniendo en grave riesgo la continuidad de ocho proyectos de infraestructura vial en la región Caribe
Carbonell destacó que la falta de pagos por parte de Invías afecta directamente a proyectos estratégicos como la conexión del puente Pumarejo con Ciénaga y sus viaductos, con un valor de 657 mil millones de pesos. Este proyecto es crucial para mejorar la movilidad entre los departamentos de Atlántico y Magdalena.
Además, mencionó la conexión en la Alta Guajira, que incluye vías importantes para las comunidades Wayú, con una inversión proyectada de 280 mil millones de pesos
Entre los otros proyectos en riesgo se encuentran la Variante Magangué y la Transversal Momposina, con un presupuesto de 221 mil millones de pesos, y el Corredor Santa Lucía-Moñitos en Córdoba, valorado en 178 mil millones de pesos
La paralización de estas obras no solo afectaría la infraestructura vial, sino también el desarrollo económico y social de la región.
La situación es alarmante, ya que la deuda acumulada por Invías no solo pone en peligro la ejecución de nuevos proyectos, sino también la finalización de obras ya iniciadas. Carbonell subrayó que esta crisis financiera podría desencadenar una parálisis total en el sector constructor, afectando a miles de trabajadores directos e indirectos
Ante este panorama, la CCI ha propuesto utilizar recursos disponibles en un fondo manejado por FIDUPREVISORA, que ascienden a medio billón de pesos, para hacer frente a las deudas mientras el Ministerio de Hacienda asegura el flujo de caja necesario.
Esta solución, sin embargo, aún debe ser validada legalmente para determinar su viabilidad dentro del marco presupuestal.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que tome medidas inmediatas y evite la paralización de estos proyectos vitales para la conectividad y el desarrollo de la región Caribe. Se presume que la continuidad de estas obras es esencial para garantizar el progreso y bienestar de las comunidades afectadas en todo el caribe colombiano.ñ