Obras públicas para ‘ponerle el ojo’ en el Atlántico en este 2025

En el departamento del Atlántico, el 2025 se perfila como un año de grandes transformaciones con la culminación de importantes obras de infraestructura. Desde la ampliación del corredor universitario hasta la circunvalar de la prosperidad, pasando por la restauración de Isla Verde y la modernización del Aeropuerto Ernesto Cortissoz, estas iniciativas prometen mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el desarrollo económico y turístico de la región. A continuación, detallamos las obras más destacadas que merecen la atención de todos.

Restauración de Isla Verde

La restauración de Isla Verde es un proyecto que busca recuperar este importante ecosistema y promover su conservación, Las obras incluyen la reforestación y la implementación de medidas para proteger la biodiversidad de la isla, Este proyecto es crucial para preservar el patrimonio natural del Atlántico y fomentar el turismo ecológico en la región, Además, se han llevado a cabo estudios para identificar las especies más vulnerables y se han implementado programas de monitoreo para asegurar la efectividad de las acciones de restauración, La restauración de Isla Verde es un ejemplo de cómo la conservación del medio ambiente puede ir de la mano con el desarrollo sostenible

Culminación obras de la segunda fase de la ampliación del corredor universitario hasta la circunvalar de la prosperidad

La segunda fase de la ampliación del corredor universitario hasta la circunvalar de la prosperidad está en su etapa final. Este proyecto, que busca mejorar la conectividad y la movilidad en Barranquilla, incluye la construcción de una vía de doble calzada con tres carriles, una ciclorruta y zonas peatonales, La obra también contempla la instalación de pasos a desnivel y glorietas para facilitar el flujo vehicular y peatonal, Además, se han implementado sistemas de drenaje para evitar inundaciones y se han instalado luminarias LED para mejorar la seguridad en horas nocturnas, Este proyecto es crucial para reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la calidad de vida de los estudiantes y residentes de la zona.

Intervención del tramo de la circunvalar entre la Murillo y la 30

El deterioro de la malla vial en la circunvalar por la calle 30 ha sido una preocupación constante para los habitantes de Barranquilla. Este año, se ha iniciado un plan de intervención para reparar los numerosos huecos y mejorar la seguridad vial, Las autoridades locales han destinado recursos significativos para asegurar que las reparaciones sean duraderas y efectivas, especialmente ante la temporada de lluvias, El proyecto incluye la repavimentación de los tramos más afectados, la instalación de señalización adecuada y la mejora del sistema de drenaje para evitar que el agua se acumule y deteriore nuevamente la vía, Estas acciones buscan reducir los accidentes de tránsito y mejorar la movilidad en una de las arterias más importantes de la ciudad.

Terminación complejo náutico en Salinas del Rey

El complejo náutico en Salinas del Rey, un proyecto clave para el turismo y los deportes náuticos en el Atlántico, está próximo a ser finalizado. Tras varios retrasos, las obras se han reanudado y se espera que el centro esté operativo para la próxima temporada de kitesurf, Este complejo no solo atraerá a deportistas de todo el mundo, sino que también impulsará la economía local, El proyecto incluye la construcción de instalaciones modernas para la práctica de deportes acuáticos, áreas de descanso y recreación, y servicios complementarios como restaurantes y tiendas, Además, se han implementado medidas para proteger el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad del complejo a largo plazo.

Aeropuerto Ernesto Cortissoz

El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, ubicado en Soledad, sigue siendo un punto crucial para la conectividad aérea del Atlántico. Recientemente, se han realizado mejoras en sus instalaciones para aumentar la capacidad y mejorar la experiencia de los pasajeros, Estas mejoras incluyen la modernización de las terminales y la ampliación de las áreas de carga y descarga, Además, se han implementado sistemas de seguridad avanzados y se han mejorado las áreas de espera y servicios para los pasajeros, Estas acciones buscan posicionar al aeropuerto como uno de los más importantes de la región y mejorar la competitividad del Atlántico en el ámbito del transporte aéreo.

App Canal del Dique

El proyecto de la APP del Canal del Dique es una de las iniciativas más ambiciosas en la región. Este megaproyecto fluvial busca restaurar ecosistemas degradados y mitigar el impacto de posibles inundaciones, Con una inversión de $3,1 billones, se espera que las obras generen miles de empleos y mejoren significativamente la calidad de vida en la región, El proyecto incluye la construcción de esclusas y compuertas para controlar el flujo de agua y sedimentos, la reforestación de áreas afectadas y la creación de zonas de protección ambiental, Además, se han llevado a cabo procesos de consulta con las comunidades locales para asegurar que el proyecto tenga un impacto positivo y sostenible

Derribo del antiguo Puente Pumarejo

El derribo del antiguo Puente Pumarejo es una obra necesaria para mejorar la navegación en el río Magdalena. La demolición parcial de la estructura permitirá el paso de embarcaciones de mayor calado, lo que beneficiará el comercio y la industria en la región, Este proyecto también incluye medidas para minimizar el impacto ambiental durante el proceso de demolición, Se han destinado recursos para garantizar que los escombros sean manejados de manera adecuada y que se realicen estudios de impacto ambiental para proteger el ecosistema del río. La demolición del puente antiguo es un paso crucial para modernizar la infraestructura de transporte fluvial en el Atlántico.

Culminación Ordenamiento de playas del Atlántico (Puerto Colombia)

El ordenamiento de las playas en Puerto Colombia es una iniciativa que busca promover el turismo sostenible y proteger el ecosistema marino, Las obras incluyen la instalación de zonas de estacionamiento, áreas de consumo de alimentos y contenedores de residuos para mantener las playas limpias y organizadas, Este proyecto es fundamental para posicionar al Atlántico como un destino turístico de calidad, Además, se han implementado programas de educación ambiental para concienciar a los visitantes sobre la importancia de cuidar el entorno natural, Estas acciones buscan crear un equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación del medio ambiente.

Mercado Sazón Atlántico (contiguo al Muelle 1888)

El Mercado Sazón Atlántico, ubicado junto al Muelle 1888, es una obra que celebra la diversidad cultural y gastronómica de la región, Este mercado ofrecerá una amplia variedad de productos locales y será un punto de encuentro para turistas y residentes, La apertura del mercado está prevista para finales de este año, y se espera que impulse significativamente el turismo en Puerto Colombia, El mercado contará con espacios para la venta de alimentos frescos, artesanías y productos típicos de la región, Además, se han diseñado áreas de degustación y eventos culturales para promover la interacción entre los visitantes y los productores locales

Culminación del Parque Ecológico del Malecón del Mar en Puerto Colombia

El Parque Ecológico del Malecón del Mar es otro proyecto emblemático en Puerto Colombia. Este parque ofrecerá espacios recreativos y educativos, promoviendo la conservación del medio ambiente y el disfrute de la naturaleza, La culminación de este proyecto está prevista para mediados de este año, y se espera que se convierta en un atractivo turístico importante, El parque incluirá senderos ecológicos, áreas de picnic y zonas de observación de fauna y flora, Además, se han implementado programas de educación ambiental para fomentar el respeto y la protección del entorno natural entre los visitantes

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad