En los ultimos días comenzó a circular en redes lo que sería el video promocional de ‘Ciudad del Río’ el prometido distrito inmobiliario, financiero y comercial de cara al Río Magdalena en la actual zona industrial de Barranquilla frente la Vía 40, un espacio comprendido desde el barrio pesquero ‘Siape’ junto al centro de convenciones Puerta de Oro hasta el mercado de Barranquillita en el centro de la ciudad, abarcando zonas cruciales para el crecimiento urbano como los barrios La Loma, Barlovento, La Bendición de Dios, el amplio lote del actual Batallón Paraíso y más, que presenta como eje funcional del proyecto los caños compañías, tramposos, mercado y campiña.
El surgimiento de este proyecto nace de la conjunción de propuestas alrededor de la transformación de la zona industrial de la Vía 40, propuestas surgidas en el año 2014 tras la consecusión del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Barranquilla que redistribuyó el funcionamiento de los suelos y estableció nuevos polos de desarrollo en la ciudad, uno de ellos el plan parcial de la Isla ‘La Loma’, que fue articulado con la extensión del Gran Malecón del Río en 2017 y la construcción de Puerta de Oro en el 2016.
El crecimiento de estas periferias lleva al perfilamiento de estas 659 hectareas en el 2021 a ser presentadas oficialmente por el exalcade Jaime Pumarejo en el Asamblea virtual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el año 2021 con un mapa que incluía la construcción del cancelado estadio ‘Arena del Río’ y un gran parque ecológico fijo en este sector. Es por ello que la creciente expectativa de la ciudadanía genera la necesidad de entender a qué punto se ha llegado en este objetivo de ciudad promovida por organizaciones como Inciti, La Haus, Deb Consulting y Aecom.
Entonces, si este proyecto viene siendo apoyado por privados y ha generado tanto interés desde su socialización en 2021 ¿Qué hace falta para el inicio de ejecución del distrito oficialmente? Pues, es de común conocimiento que el desarrollo de un plan parcial, sea de renovación o desarrollo urbano necesita una cupula administrativa operativa de la que participen las organziaciones promotoras del proyecto de la alianza público privada, además de las licitaciones y adjudicaciones para cada una de las obras que hacen parte del proyecto en complejo.
Por el momento ha sido de público conocimiento propuestas privadas individuales que jalonan el crecimiento comercial, residencial y hotelero del lugar, estas se encuentran en etapas de ubicación de predios, comercialización o construcción como es el caso de las torres de uso mixto ‘Vive Río’ en la parte trasera del centro de convenciones Puerta de Oro.

En conjunto, Inciti oficializó a finales de 2024 la puesta en marcha de un nuevo proyecto de vivienda sobre la esquina de la calle 72 en el Malecón del Río que será llamado ‘Malecón 72’ serán 3 torres de aproximandamente 18 pisos y un parque público artículado con el diseño de ‘Ciudad del Río’

Río Living es uno de los tres desarrollos confirmados por Constructora Bolivar, quienes iniciaron la comercialzación de este proyecto a finales del 2024 en el malecón, este proyecto ocupará un espacio importante de cara a la Vía 40 en su primera etapa, que será comprendida por dos torres y un parque público, además tendrá un futuro desarrollo en el mismo espacio de este predio de cara a la Avenida del Río

Uno de los proyectos más emblematicos que tendrá este distrito es el proyecto recreativo y hotelero ‘El Baqán’ que será un barco fijo estacionado en un nuevo muelle actualmente en construcción cercano al estacionamiento del Ríobus ‘Karakalí’, se trata de un espacio de eventos lúdicos y plaza de comidas que tendrá un hotel integrado en la cupula del Barco.

La rueda de la fortuna ubicada en el terreno vacío al lado del cubo de cristal es uno de los proyectos más populares del Gran Malecón desde su anuncio y adjudicación en 2019, sin embargo debido al incumplimiento del convenio acordado para su construcción en aquel entonces jamás llegó al inicio de obra, aunque recientemente en una investigación de La Silla Vacía reportó una reciente adjudicación de un nuevo contrato pensado en ejecutar esta obra

Los acercamientos de la coorporación internacional ‘Latam Projects Inc’ desde la consolidación del Gran Malecón del Río con la intención de realizar un complej empresarial mixto con el nombre de World Trade Center Barranquilla no son recientes, en el año 2019 hicieron pública una experiencia 360º que permitía detallar las tres torres propuestas que abarcaban un Hotel de 4 a 5 estrellas, una segunda torre que comprendía un centro comercial y una tercera de uso empresarial y residencial, sin embargo este proyecto sufrió complicaciones hacia el año 2021, en el que perdió el juicio por la operación del nombre ‘World Trade Center’ en la ciudad contra el ya existente edificio en la calle 76, sin embargo, luego de esto se conoció en su página que los antiguos renders sufrieron modificaciones de ubicación y diseño en el año 2022.

Por ultimo y el más reciente, se trata sobre ‘Distrito del Río’ la más reciente apuesta por este espacio en la ciudad con una ubicación poco esperada por la ciudadanía, debido a que se ubica en el lote contiguo al patio de buses de transmetro frente a la intendencia fluvial, este proyecto de viviendad de interés social enmarca una clara apuesta por la revitalización del entorno urbano del centro de la ciudad, en una zona con proyección futura, que sin embargo en la actualidad necesita de más propuestas como esta para lograrun entorno mucho más agradable para el ciudadano.
