Obras públicas para ‘ponerle el ojo’ de Barranquilla en 2025: Segunda Parte

En 2025, Barranquilla será testigo de importantes avances en varias obras de infraestructura que prometen transformar la ciudad. Una de las más destacadas es la restauración del Teatro Amira de la Rosa, un emblemático centro cultural que comenzará su intervención integral en febrero. Bajo la dirección del Banco de la República y la empresa Construtel S.A., se espera que las obras, que incluyen la actualización sismorresistente y la restauración de elementos estructurales, devuelvan el esplendor a este icónico teatro

Otra obra significativa es la extensión del tren turístico de Bocas de Ceniza. Este proyecto, que añadirá un kilómetro a la vía férrea existente, busca mejorar la conectividad entre la estación del barrio Las Flores y la playa de Puerto Mocho. Con dos vagones eléctricos y una cicloruta de 2.200 metros, el tren promete ser un atractivo turístico que conectará a locales y visitantes con la belleza natural de la región

vía Alcaldía de Barranquilla

La ampliación y canalización de la Avenida Cordialidad también está en su fase final. Este proyecto, que incluye la canalización del arroyo de la carrera 18, busca resolver los problemas de inundaciones que han afectado a los residentes durante años. La obra contempla la instalación de tuberías de gran capacidad y la pavimentación de nuevas vías, lo que mejorará significativamente la movilidad y la seguridad en la zona

a El Heraldo

En cuanto a la Ciénaga de Mallorquín, la culminación de la Unidad Funcional Uno (UF1) es un hito importante. Este ecoparque, que ya cuenta con cinco kilómetros de senderos habilitados, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la biodiversidad local. La iniciativa, apoyada por diversas organizaciones internacionales, busca convertir la ciénaga en un referente de ecoturismo y conservación ambiental

vía Alcaldía de Barranquilla

El Malecón del Suroriente es otro proyecto que avanza con fuerza. Con una inversión de más de 100 mil millones de pesos, esta obra transformará el arroyo de Rebolo en un parque lineal de más de un kilómetro y medio de extensión. El malecón incluirá zonas deportivas, senderos y espacios culturales, beneficiando a más de 350 mil personas y mejorando la seguridad y la calidad de vida en el sector

vía El Heraldo

Estas obras no solo representan mejoras en infraestructura, sino también un impulso significativo para el desarrollo social y económico de Barranquilla. La ciudad se prepara para un año de grandes cambios que prometen mejorar la calidad de vida de sus habitantes y atraer a más turistas y visitantes.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad