Tomado de: National Geographic
Cada segundo sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, una fecha que conmemora el séptimo arte, convirtiéndose en un espacio no solo de entretenimiento, sino también de visión hacia el mundo que nos rodea. Por eso, aquí te presentamos una cronología de los momentos más importantes del cine.
La primera película de la historia se grabó el 22 de marzo de 1895, gracias a los hermanos Lumière, quienes proyectaron los 46 segundos más trascendentales del séptimo arte. Fue exhibida en la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional, marcando un antes y un después en la historia del cine. La película fue grabada con el cinematógrafo, inventado por los propios hermanos Lumière. Lo más curioso de todo es que sus protagonistas eran actores naturales.
En cuanto a los momentos más importantes del cine: En 1902, Georges Méliès estrenó Viaje a la Luna, introduciendo efectos especiales y una narrativa cinematográfica innovadora. En la década de 1920 surgieron los grandes estudios de Hollywood y las estrellas del cine mudo, como Charlie Chaplin. En 1932 se realizó lo que se considera el primer filme a color, Flowers and Trees, de Walt Disney, marcando un hito en la historia del cine. Entre 1950 y 1970 se consolidó la llamada «era dorada del cine», con estrenos icónicos como El Padrino (1972), considerada una de las mejores películas según múltiples rankings. Finalmente, con la llegada de Internet y el streaming, el cine se ha expandido más allá de las salas, permitiendo que las películas puedan visualizarse desde la comodidad del hogar en plataformas como Netflix.