Consejo de Estado prohíbe al Gobierno transmitir Consejos de Ministros en canales privados

El Consejo de Estado actuó en concordancia con la tutela presentada por la ciudadana María Cristina Cuéllar, por la presunta vulneración de su derecho a la información, debido a la transmisión televisada de los consejos de ministros en canales privados. Por esta razón, se ordena que estas transmisiones no continúen en la señal de dichos canales.

Según el alto tribunal: “El derecho a la información es igualmente vulnerado cuando la información difundida es única, sin la posibilidad de tener acceso, en paralelo y en las mismas condiciones, a otras fuentes de información.” Aunque el Gobierno Nacional no podrá seguir emitiendo estas transmisiones en los canales privados, sí podrá hacerlo a través de medios públicos de carácter nacional, como Señal Colombia y Señal Institucional.

Falllo del Consejo de Estado.

Uno de los grandes inconvenientes en la transmisión de los consejos de ministros era la hora en la que se emitían por televisión nacional, tanto privada como pública, pues coincidía con el prime time (7:30 p.m.), el momento de mayor audiencia en el país y en el que los canales informan a la ciudadanía a través de los noticieros.

Las reacciones no se hicieron esperar. El ministro del Interior, Armando Benedetti, escribió en su cuenta de X: “No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995. Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo.” Resta esperar cómo responde Gustavo Petro y su gabinete ante la decisión del alto tribunal.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad