Si tienes planeado salir del país en los próximos días, prepárate: desde este 9 de mayo podrían presentarse demoras en los aeropuertos y puestos de control migratorio. La razón: los trabajadores de Migración Colombia retomarán protestas ante lo que consideran un nuevo incumplimiento por parte del Gobierno Nacional.
La Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (OSEMCO) declaró estado de alerta y anunció jornadas de empapelamiento y un plan tortuga escalonado en todo el país. ¿El motivo? El acuerdo firmado en diciembre de 2024 sigue sin cumplirse. Aseguran que la esperada bonificación migratoria aún no se ha materializado y que el rediseño institucional de la entidad sigue en punto muerto. “El decreto no pasó de ser un anuncio”, señala el sindicato, que además pidió comprensión a los usuarios por las posibles demoras en los servicios.
Desde el Ministerio de Hacienda respondieron que entienden la preocupación, pero que el retraso se debe a una crisis de liquidez que llevó a congelar 12 billones de pesos en distintas entidades, incluyendo Migración Colombia. Aseguran que en la próxima sesión del CONFIS se buscarán alternativas para destrabar los recursos y cumplir con los compromisos adquiridos.
El sindicato, aunque reiteró su respaldo a la canciller Laura Sarabia y a la dirección actual de Migración Colombia, fue enfático: “Solo hechos concretos y la publicación del decreto podrán restablecer la confianza”.