El primer pontífice de origen estadounidense y con nacionalidad peruana fue elegido en el segundo día de Cónclave, tras la cuarta votación. En su primer discurso, llamó al diálogo, la unión y recordó al Papa Francisco.

El cardenal estadounidense Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa por el Cónclave reunido en la Ciudad del Vaticano. Escogió el nombre de León XIV para su pontificado, convirtiéndose en el Papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica.
Nacido en Chicago y de ascendencia europea, Prevost fue misionero de la comunidad agustiniana. Inició su labor pastoral en Perú, donde fue docente, párroco, misionero y, desde 2014, obispo de la diócesis de Chiclayo. En 2015 adquirió la nacionalidad peruana.
Tras ser nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2023, fue promovido en febrero de 2025 al rango de cardenal-obispo de Albano, uno de los cargos más altos del Colegio Cardenalicio. A sus 69 años, es el primer Papa nacido en EE. UU. y con ciudadanía peruana.
Durante su trayectoria ha tenido una cercana relación con Colombia. Visitó ciudades como Bogotá, Medellín, Chía, Bojacá y Barranquilla, donde estuvo en el Liceo Cervantes. Fue durante su periodo como Prior General de los Agustinos entre 2001 y 2012. Quienes lo conocieron recuerdan su carisma y calidez humana.

León XIV inicia su pontificado en el año jubilar de la esperanza, una virtud que marcó su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Ante miles de fieles, ofreció un llamado al diálogo, la unidad y la vivencia del Evangelio. Concluyó su saludo con la bendición Urbi et Orbi, recordando con cariño al Papa Francisco.