En Soledad, Atlántico, la Avenida Circunvalar ha sido por años una de las vías más transitadas… y también una de las más peligrosas. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, esta vía ha registrado 87 accidentes de tránsito, entre ellos varios con saldo de heridos graves y un par de víctimas fatales. Así lo informó el Instituto de Tránsito del Atlántico, que además advirtió que este tramo concentra el 23 % de los incidentes viales del municipio. La combinación entre baches, mal drenaje, falta de señalización y una cultura vial precaria ha convertido a esta carretera en una amenaza constante para quienes la usan a diario.
La cifra no sorprende a quienes viven o transitan por el sector entre el Éxito Metropolitano y la rotonda de la urbanización El Parque. En este punto, el asfalto ha cedido al abandono, las lluvias generan charcos peligrosos y los vehículos pesados se arriesgan a volcamiento cada vez que cruzan una curva o frenan de forma repentina. A pesar de múltiples quejas ciudadanas, por años solo se ofrecieron soluciones temporales como el relleno con tierra o reparaciones parciales que no duraban más de unas semanas.
Pero ahora, la Alcaldía de Soledad ha iniciado el proceso de licitación para una intervención estructural de este tramo crítico. Se invertirán 80 mil millones de pesos en la pavimentación de 3.2 kilómetros con seis carriles, además de la renovación del espacio público, instalación de un nuevo sistema de drenaje y señalización. La obra, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, fue construida en conjunto con entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (Seccional Norte) y el Comité Intergremial del Atlántico, para garantizar un proyecto transparente y técnicamente sólido.
Más allá de los números, lo que se juega aquí es la vida de quienes circulan por esta vía. La ciudadanía ha recibido el anuncio con esperanza, pero también con cautela. La transformación de la Circunvalar es una obra necesaria, urgente y vital. Porque más que arreglar una calle, se trata de reparar años de descuido y evitar que el próximo accidente sume a las estadísticas otra tragedia que pudo ser evitada.
Imagen tomada de: elheraldo.co