La calidad del aire en Colombia: entre avances técnicos y desafíos urgentes para la salud pública

Colombia aún respira con dificultad. Más de 17.500 muertes al año están asociadas a la contaminación del aire y del agua, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud (INS). Esta realidad fue el punto de partida del más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), presentado durante el Décimo Congreso Colombiano e Internacional sobre Calidad del Aire, Cambio Climático y Salud Pública (CASAP X), realizado en Medellín.

En el informe nacional de calidad del aire correspondiente a 2023, el Ideam destaca avances importantes en ciudades como Bogotá, Cali y el Valle del Cauca, donde se ha mejorado el monitoreo de contaminantes como el material particulado PM2.5, considerado uno de los más dañinos para la salud humana. Este progreso ha sido posible gracias a una mayor cobertura de estaciones automáticas, mejores prácticas regionales y un fortalecimiento institucional. Actualmente, el país cuenta con 209 estaciones de monitoreo, de las cuales el 68 % transmiten información en tiempo real.

Sin embargo, el panorama no es igual en todo el territorio. Regiones como Antioquia, Córdoba y Magdalena presentan retrocesos en la calidad del aire que exigen una intervención prioritaria. La directora general del Ideam, Ghisliane Echeverry, fue enfática al señalar que los datos deben convertirse en acciones concretas. “La calidad del aire no reconoce fronteras. Su gestión exige ciencia, voluntad y colaboración”, afirmó, haciendo un llamado a todos los sectores a formar parte de la solución.

Durante su intervención, Echeverry también presentó avances institucionales como la creación del Grupo de Aire, nuevas líneas de investigación y el fortalecimiento del sistema nacional de información sobre calidad del aire (SISAIRE). Además, extendió una invitación abierta a las universidades, gobiernos locales, investigadores y empresas privadas a acercarse al Ideam para crear alianzas que impulsen una gestión ambiental más efectiva y equitativa.

¿Qué es el Ideam y cuál es su función en el país?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) es la entidad encargada de monitorear y analizar el estado del clima, el aire, el agua y los recursos naturales de Colombia. Su trabajo es fundamental para tomar decisiones informadas en temas de medio ambiente, prevención de desastres y salud pública. Además, coordina sistemas de vigilancia ambiental como el SISAIRE y produce informes técnicos que sirven de guía para políticas públicas.

En resumen, el más reciente informe sobre la calidad del aire no solo muestra datos, sino que plantea un reto colectivo: cuidar lo que respiramos. Las cifras preocupan, pero también inspiran a actuar. El documento completo ya está disponible en el portal oficial del Ideam: www.ideam.gov.co.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad