La voz del pueblo no se rinde: sindicatos y organizaciones sociales anuncian paro nacional de 48 horas

La inconformidad no se apaga, se transforma en acción. Desde la Cumbre Social, Política y Popular, realizada el 19 de mayo, las principales centrales obreras del país anunciaron un nuevo paro nacional para los días 28 y 29 de mayo. Esta movilización, impulsada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), no es solo una respuesta al hundimiento de la consulta popular en el Congreso, sino también un acto de respaldo a la nueva propuesta que busca abrir caminos de participación ciudadana.

Fabio Arias, presidente de la CUT, fue enfático al señalar que la protesta hace parte de una ruta más amplia hacia lo que llamó una «huelga general y poder popular». “Es evidente que hay una indignación cada vez más profunda”, expresó Arias. El dirigente explicó que el paro busca canalizar ese malestar que hoy se siente en diversos sectores sociales, donde crece la sensación de que las decisiones del Congreso no están alineadas con las necesidades reales de la población.

Esta convocatoria no está aislada. Se suma a una larga tradición de movilización social en Colombia. La última vez que se vivió un paro nacional de gran magnitud fue en 2021, durante el estallido social, cuando millones de colombianos salieron a las calles en rechazo a una propuesta de reforma tributaria. Lo que empezó como una protesta económica se convirtió en un movimiento social que expuso profundas desigualdades, exigió derechos y visibilizó el papel de los jóvenes, estudiantes, comunidades indígenas y sectores populares en la construcción de país. La fuerza de esas manifestaciones, pese a la represión y la violencia vivida, logró que se retirara la reforma propuesta, marcando un hito en la historia reciente de la movilización ciudadana en Colombia.

Ahora, en 2025, la historia vuelve a llamar a la organización colectiva. Al paro de 48 horas se sumarán pensionados, estudiantes, campesinos, comunidades indígenas y organizaciones sociales que sienten que es momento de exigir que se respete la voluntad popular y se fortalezca la democracia participativa. Además, ya se habla de una nueva jornada nacional de protesta el 11 de junio, esta vez con una duración mínima de 24 horas.

Para muchos de los convocantes, el paro no es solo una respuesta coyuntural, sino un mensaje claro: el pueblo colombiano sigue despierto, atento y dispuesto a luchar por un país más justo e incluyente. “Nada nos va a acallar”, dijo Fabio Arias, y con esa frase resume el sentimiento de miles de ciudadanos que no quieren que las decisiones sobre su futuro se tomen sin ellos.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad