Lissi Camargo, educadora barranquillera, murió tras ataque armado en Puerto Colombia

La comunidad educativa y familiar está de luto tras la muerte de la profesora Lissi Judith Camargo Noriega, de 63 años, quien falleció la noche del jueves en la Clínica Portoazul, luego de ser gravemente herida en un confuso ataque con arma de fuego en el sector de Salgar, municipio de Puerto Colombia.

Camargo Noriega, una reconocida educadora con una trayectoria destacada en Ciénaga, Magdalena, y propietaria de un jardín infantil en el barrio Boston de Barranquilla, fue víctima de un hecho que aún causa desconcierto e indignación. De acuerdo con sus familiares, la profesora se movilizaba en una camioneta junto a su yerno, Ángel José Daza Cuello, en busca de medicamentos para uno de sus nietos cuando ocurrió el ataque.

La tragedia se desató hacia las 2:00 de la madrugada del jueves, cuando el excongresista y empresario Gerardo Vecino Villarreal alertó a los vigilantes de su residencia en Salgar que una camioneta lo estaba siguiendo. Ante esta advertencia, dos guardas de seguridad privada —identificados como William Sanjuan Núñez y Wilmer Enrique Rosado Mendoza— dispararon contra el vehículo que, en realidad, era conducido por el yerno de la docente.

El proyectil que impactó a la profesora le causó lesiones irreversibles en la cabeza. Aunque los esfuerzos médicos fueron intensos, su estado de salud no permitió una recuperación. Su fallecimiento fue confirmado hacia las 11:00 de la noche del mismo día.

Milton Angulo, hijo de la víctima, expresó su dolor ante lo ocurrido y manifestó el rechazo de la familia frente a la manera en que su madre perdió la vida. “Es muy doloroso. Ella solo iba a comprar un medicamento para su nieto y terminó atacada como si fuera una delincuente. Esperamos que la justicia haga su trabajo y que esto no quede impune”, dijo.

La familia Camargo anunció que interpondrá una denuncia formal ante la Fiscalía, con la esperanza de que se esclarezcan los hechos y se tomen medidas para evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse.

Este caso, se suma a las alarmantes cifras de feminicidios en Colombia. Según el Observatorio de Feminicidios de Colombia, en 2024 se registraron 886 casos de feminicidio, la cifra más alta desde que se tienen registros. En lo que va del año 2025, ya se han reportado 126 feminicidios, con Antioquia, Bogotá y Atlántico liderando las estadísticas.

Mientras tanto, la muerte de Lissi Camargo ha dejado un vacío profundo entre quienes la conocieron y admiraron por su dedicación a la enseñanza y a la niñez. Su legado como educadora queda en la memoria de cientos de niños y familias que fueron parte de su vocación.

Imagen tomada de: elheraldo.co

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad