El próximo 7 de septiembre de 2025, la Plaza de San Pedro en el Vaticano vivirá un evento histórico: la canonización de Carlo Acutis, el primer millennial considerado santo. Nacido en Londres en 1991 pero criado en Milán, Acutis encontró en la tecnología una herramienta para llevar el Evangelio más lejos.
El procedimiento de canonización generalmente exige que la Santa Sede certifique al menos dos milagros. El primero fue en 2020, cuando un niño en Brasil sanó de una enfermedad pancreática gracias a la intercesión de Carlo. Luego en 2022, una joven costarricense experimentó una sorprendente recuperación en un hospital de Florencia, también atribuida al joven beato. Así, el camino de Acutis a los altares quedó marcado tanto por lo médico como por lo espiritual.
Este reconocimiento había sido aplazado tras el fallecimiento del papa Francisco, pues estaba programado originalmente para el 21 de abril, durante el Jubileo de los Adolescentes y el segundo domingo de Pascua. Ahora, el papa León XIV ha anunciado que la ceremonia será en septiembre, junto a la canonización de Pier Giorgio Frassati y otros siete beatos.
Carlo fue un joven genio de la informática y profundamente apegado a su fe. Vivió solo 15 años, pero dejó un legado que inspira a millones en todo el mundo. Falleció en 2006 debido a una leucemia, pero dejó frases que hoy resuenan con fuerza en la juventud católica, como: “Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias.”
El beato creó una base de datos en línea para dar a conocer los milagros eucarísticos en el mundo, demostrando que lo digital también puede ser vehículo de fe, solidaridad y amor en plena era de internet.
Acutis es más que un ejemplo de fe: es un modelo de santidad en el siglo XXI. Por eso, en Colombia y en muchos países, comunidades están organizando grupos de oración, eventos en colegios, charlas en redes sociales y otros espacios de reflexión sobre cómo vivió el Evangelio en un mundo digital.
Este 7 de septiembre de 2025, en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV presidirá la ceremonia de canonización. La Santa Sede espera que miles de fieles de todo el planeta sean testigos de este acto, en el que Carlo Acutis dejará de ser beato para convertirse en santo, sumándose a la lista de modelos de fe más cercanos a las generaciones jóvenes.