Embajador de Colombia en Brasil renuncia tras más de dos años de gestión diplomática

Desde Brasilia, el embajador de Colombia ante Brasil, Guillermo Rivera Flórez, anunció su renuncia irrevocable al cargo, a partir del próximo 31 de julio de 2025. Así lo comunicó en una carta dirigida al presidente Gustavo Petro y a la canciller Laura Sarabia, en la que agradeció la confianza y destacó los logros alcanzados durante los 28 meses de servicio diplomático.

En el escrito, el embajador resaltó que la relación bilateral entre ambos países se ha consolidado como una alianza estratégica, con avances significativos en los ámbitos político, económico, cultural, ambiental y de seguridad pública. Uno de los aspectos más importantes de su gestión fue el impulso a una política común para la preservación de la selva amazónica, buscando proteger este ecosistema vital y mejorar las condiciones de vida de las comunidades que lo habitan.

El embajador también subrayó su trabajo en el fortalecimiento de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), destacando su valor como un espacio de integración regional y como una excepción esperanzadora frente al debilitamiento del multilateralismo en el mundo. “La OTCA representa una luz de esperanza para nuestros países en el propósito común de preservar uno de los biomas más estratégicos del planeta”, escribió. Con esta renuncia, concluye una etapa marcada por el compromiso ambiental y la cooperación regional.

A este hecho, se suman renuncias anteriores que llaman la atención de la opinión pública, como es el casode Laura Sarabia, Canciller de Colombia, quien presentó su renuncia este 3 de julio de 2025. Según medios, su salida se debió a un choque por la gestión de los contratos de pasaportes, marcando una división dentro del gabinete de Gustavo Petro, también encontramos la renuncia de Daniel García Peña, embajador de Colombia en EE. UU., quien fue llamado a consultas por el presidente Petro —paralelo a la acción similar tomada por EE. UU.— lo que implica su retiro temporal del cargo y también, Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, quien renunció el 15 de mayo de 2025 aduciendo presiones políticas por nombramientos sensibles al interior del Ministerio.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad