¿Me extrañaban? La Champions dice, aquí estoy: regresa la liga de campeones 25/26

“The Champions…” Vuelve a sonar con fuerza este martes 3 de julio. Con ella, se reavivan los sueños, la pasión y la historia de millones de hinchas alrededor del planeta. Hoy inicia oficialmente la UEFA Champions League 2025-2026, el torneo que reúne lo mejor del fútbol europeo y que, una vez más, promete emociones inolvidables.

Aunque por ahora no veremos a los gigantes en acción, la magia comienza desde abajo. Equipos de ligas emergentes como Islandia, Georgia, Armenia, Gales, Luxemburgo, entre otros, se enfrentan en la primera ronda clasificatoria, con el objetivo de abrirse paso hacia la codiciada fase de grupos. Son clubes con menos reflectores, pero con el mismo anhelo: vivir una noche mágica en la gran vitrina del fútbol.

Esta será la 72ª edición de la Champions League, y la final ya tiene lugar: el imponente Puskás Aréna de Budapest, en Hungría, será el escenario donde el próximo 30 de mayo de 2026 se corone al nuevo rey de Europa. Todos los caminos conducen a esa noche, donde solo dos llegarán, pero millones acompañarán.

El actual campeón, Real Madrid, parte como el rival a vencer tras su hazaña en la temporada pasada. Pero nombres como Manchester City, Bayern Múnich, PSG, Arsenal, Inter de Milán, Atlético de Madrid y Barcelona ya se preparan para dar batalla. Todos con planteles renovados, fichajes estelares y la misma ilusión de levantar «la orejona».

La Champions League será transmitida a través de canales y plataformas como ESPN, Star+, UEFA.tv y Movistar, en una cobertura global que permite seguir cada partido, cada gol y cada jugada desde cualquier rincón del mundo.

Aunque el centro de atención es la Champions, esta semana también marca el inicio de las fases preliminares de la UEFA Europa League y la UEFA Conference League, competencias que han ganado terreno en los últimos años y que permiten a más equipos europeos vivir el sueño continental. La Europa League, por ejemplo, contará con clubes históricos como AC Milan, Sevilla, Roma y Bayer Leverkusen, mientras que en la Conference League veremos a varios equipos revelación del fútbol del este europeo.

Estas competiciones, aunque no tienen el mismo peso mediático que la Champions, cumplen un papel clave en el desarrollo del fútbol europeo y ofrecen momentos épicos y nuevas historias que merecen ser contadas.

Cada inicio de temporada de la Champions League no es solo el arranque de un torneo: es el regreso de una tradición futbolera global. Es el momento en que amigos se reúnen, bares se llenan, redes sociales estallan y las ciudades se pintan con los colores de sus equipos. Porque más allá del deporte, la Champions es emoción, es nostalgia, es orgullo… es fútbol en su máxima expresión.

¡Que ruede el balón y que comience la leyenda de una nueva temporada!

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad