Colombia alcanzó la gloria, campeonas mundiales de futbol de amputadas

La historia dirá que el 10 de noviembre de 2024 Colombia fue campeona mundial de fútbol, sí, campeona mundial de fútbol y fue Barranquilla el lugar donde se gestó la hazaña.

No se trató de cualquier triunfo, fue el resultado del esfuerzo de un grupo de mujeres amputadas, mujeres valientes, que llevan en su sangre esa particular berraquera de todos los colombianos que pese a cualquier adversidad no se dan por vencidos…

«Somos un grupo de mujeres que dan lo mejor de si, unas mujeres que tienen una condición y que dan todo por conquistar un sueño» dijo Jenifer Coronado, jugadora de la Selección Colombia de Fútbol de Amputadas .

Y es que para Colombia pudo ser inimaginable alcanza el título mundial, pero ellas tenían frases llenas de palabras de poder que las alentaba a creer que lo imposible podía suceder.

«Arco en cero, era la frase que repetía yo constantemente junto con mis compañeras para darnos motivación y poner un reto de que nos llevaría a la victoria cada partido, somos muy unidas» dijo Emily Clavel, arquera del equipo tricolor.

Con intenso calor o bajo la lluvia, las colombianas nunca perdieron la fé y su mente positiva las acompañaría hasta el pitazo final partido tras partido.

«Teníamos las ganas, la unidad del equipo, estábamos muy comprometidas y cada una estaba mentalizada en ganar » dijo Tatiana Ortiz, otra de las figuras de la Selección Colombia.

Y es que era inimaginable un triunfo para el equipo cafetero, este era un grupo de chicas que nunca se habían visto en su vida, algunas de ellas no sabían como jugar con el bastón, no conocían antes las reglas del fútbol de amputadas y de repente fueron convocadas para un propósito, un reto que asumieron tras ser contactadas por el empresario Edgar Blanco.

» Hicimos un recorrido por todo el país buscando mujeres deportistas con discapacidad, las invitamos a participar y algunas no sabían bien las normas del campeonato, por eso el primer sorprendido con su forma de jugar desde el primer partido fui yo, de allí para adelante creímos y el resultado y única verdad es que son campeonas mundiales» dijo Edgar Blanco, empresario y promotor de la Fundación de futbol de amputados.

El torneo contó con la participación de 12 selecciones, siendo la arenosa esa sede hospitalaria que acogió este evento que celebra la inclusión y equidad en el deporte.

Colombia llegó a la final luego de dejar en el camino a Polonia y también a Brasil en fase de grupos, luego enfrentó a Perú, Kenia y finalmente llegó a la final para enfrentar a Estados Unidos en la fase decisiva del campeonato.

Pero el reto era más grande de lo que parece, estas guerreras colombianas meses atrás habían sido entrenadas por algunas jugadoras de la misma selección de Estados Unidos que enfrentaban en la final.

Estados Unidos se adelantó en el marcador luego de aprovechar un error de la cancerbera colombiana que falló en un tiro libre indirecto. En la segunda parte ‘la Amarilla’ logró igualar las acciones aprovechando un saque de banda largo, que definió de primera Jennifer Coronado, la delantera y goleadora de la selección, dejando sin opciones a la cancerbera norteamericana.

En un partido apretado, típico de una final, Colombia buscó el tanto del triunfo aprovechando la localía y el apoyo de la hinchada tricolor, pero la visita no dio ventajas en defensa, llevando el partido a los tiros desde el punto penal.

Si el juego fue cerrado en los 40 minutos, en los penales fue más difícil aun, el balón no entraba para ninguna de las jugadoras que ejecutaban. El estadio se silencio, desde los 12 pasos la goleadora se puso en pie con firmeza, para ese momento tal vez la mayoría nerviosos contenían la respiración por unos segundos…
Tras un remate contundente de la colombiana, gritos de júbilo, llanto de emoción, abrazos, todo era fiesta, celebración por que Colombia en el primer mundial salió campeón.

Finalmente en un partido de garra, pasión y aferradas a un sueño, Colombia se impuso 2-1 a penales , aprovechando los cuatro fallos de los Estados Unidos y el equipo se proclama como primeras campeones mundiales de fútbol femenino de amputadas

Este logro histórico representa no solo un triunfo deportivo, sino también un mensaje de inclusión y superación, destacando la valentía y determinación de las jugadoras colombianas. La Federación Colombiana de Fútbol de Amputados celebró este hito, resaltando la pasión y el orgullo que sienten por su selección.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad