El martes, el Gobierno de Petro se vio envuelto en otro escándalo después de que Blu Radio hiciera público un presunto ingreso no declarado a la campaña del actual presidente. En esta ocasión, se trata de un posible aporte por parte de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), un sindicato influyente en el sector. La supuesta donación no figura en los informes financieros entregados por la campaña de Petro al Consejo Nacional Electoral (CNE).
De acuerdo con datos proporcionados por la fuente mencionada, tanto la Fiscalía como el Consejo Nacional Electoral están investigando de cerca una suma de 600 millones de pesos que no fue debidamente informada a la autoridad electoral. La revelación proviene de un informe de auditoría dentro de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), donde se estableció que se destinarían fondos del sindicato para respaldar la campaña de Gustavo Petro, antes de la segunda vuelta electoral.
Durante una reunión en Girón, Santander, en junio de 2022, se solicitó una supuesta donación de 600 millones de pesos para fortalecer la segunda vuelta de la campaña presidencial de Gustavo Petro, destinada a gastos electorales, transporte y alimentación. Este hecho se revela mientras el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se presenta ante el Consejo Nacional Electoral para abordar investigaciones sobre irregularidades financieras en la campaña que llevó a Petro a la Presidencia.
No obstante, las revelaciones no se limitan a eso, ya que según la información de Blu Radio, la organización sindical aparentemente efectuó pagos que suman aproximadamente 500 millones de pesos. Estos pagos se destinaron a cubrir diversos gastos, como transporte, refrigerios y contribuciones económicas para representantes en Cartagena, Huila, Tolima, Yopal y Bogotá. Además, se evidencia la asignación de fondos para la impresión de afiches y la contratación de servicios publicitarios.