
Inconformismo y muchas dudas frente a las nuevas medidas implementadas al servicio eléctrico de la región caribe, Amylkar Acosta, ex ministro de Minas y Energía, mencionó que las acciones implementadas son “parcialmente efectivas” en los actuales niveles de embalse eléctrico. De las trece medidas implementadas se le recomienda a XM, se tengan en cuenta todas y no unas concluyó el ministro.
Por otro lado, el experto en temas acordes a la energía sostuvo, que todo radica en la mala operación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (GREG), ya que esta es la que debe enfocarse en regular el actual sistema energético. Resulta que hay fallas en el quórum de dicho ente, ya que cinco de sus seis miembros no cumplen los requisitos necesarios para cumplir con las exigencias que esta emergencia demanda.
Asimismo, Carlos Diago, otro experto en los aspectos energético aportó a la discusión su posición sobre el uso racional que se le está dando a los servicios de agua y electricidad, los cuales se supone deberían incentivar conciencia ciudadana y empresarial en presencia de una posible escasez de ambas partes. Dichos servicios, aunque no presentan las mismas problemáticas terminan siendo los dos servicios más fundamentales dentro de los hogares colombianos, por lo cual el experto hace el llamado a impulsar mejores campañas para ahorrar energía y evitar el desperdicio de agua.
Por último Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen se sumó también al debate, reiterando que los colombianos también debemos tomar acción sobre estos servicios vitales ya que en los próximos meses, empezaremos a sentir los efectos directos del fenómenos del niño que por el momento no ha mostrado inicios de detenerse por ahora, por lo cual Norman Alarcón, coordinador de la Liga de Usuarios de Servicios públicos del Caribe, alertó que los embalses se encuentran cinco puntos porcentuales por encima del nivel crítico, declarando así una alerta amarilla para la región caribe.
