El abogado marítimo, José Raúl Mulino de 64 años, es declarado oficialmente como el nuevo presidente de la República de Panamá, tras ganar las elecciones este domingo 5 de mayo frente al candidato ecologista Ricardo Lombana, con un total del 34% de los votos por el partido derechista “Realizando Metas”.
Apadrinado por el expresidente Ricardo Martinelli, condenado por corrupción y actualmente refugiado en la embajada de Nicaragua en la capital panameña. Mulino ha sido el principal promotor de múltiples propuestas como: cerrar el Darién entre Panamá y Colombia e impulsar el crecimiento económico ante la crisis social y económica que enfrenta el país centroamericano, lo que lo ha posicionado como el favorito de los votantes según las encuestas.
Mulino ha tenido una gran trayectoria dentro del sector público. Durante la presidencia de Ricardo Martinelli (2009 – 2014) fue ministro de Gobierno y Justicia (2009-2010) y ministro del recién creado ministerio de Seguridad Pública (2010-2014). También fue viceministro de Relaciones Exteriores (1990-1993) y canciller hasta 1994 durante la presidencia de Guillermo Endara Galimany.
Tras ser catalogado como un delfín político según varios analistas por su gran vínculo con el expresidente inhabilitado, el electo mandatario declaró posterior a su victoria: “Este que está aquí no es títere de nadie (…) Yo no estoy aquí porque me puso alguien”, dijo Mulino enfrente de sus seguidores en un hotel de la capital.
El líder martinelista asumirá la presidencia a partir del 1 de julio del presente año hasta el 1 de julio del 2029. Al no tener mayorías legislativa en la Asamblea Nacional de Panamá, se espera que el presidente electo negocie y cree alianzas con los diputados independientes para llevar a cabo sus promesas en campaña con normalidad.