La cocina de Colombia ha recibido un nuevo reconocimiento, según el último ranking publicado por la revista National Geographic.
Aunque cada área del país presenta platos característicos que la identifican, en términos generales, la comida colombiana ha cautivado a extranjeros, colocándose así entre los cinco mejores destinos del mundo para disfrutar de su gastronomía.
Según la publicación, la cocina colombiana no es uniforme, sino que ofrece una amplia diversidad para tanto para los visitantes como para los habitantes locales en cada una de las seis regiones que conforman el país.

El más reciente ranking de la revista National Geographic ha otorgado un nuevo reconocimiento a la gastronomía colombiana, según lo reportado el 6 de mayo de 2024.
Aunque cada región de Colombia cuenta con platos característicos que la distinguen, en líneas generales, la cocina colombiana ha atraído la atención de extranjeros, lo que la sitúa entre los cinco mejores destinos gastronómicos del mundo para disfrutar.

Según la revista, la cocina colombiana no muestra uniformidad, sino que brinda una amplia diversidad tanto para los turistas como para los residentes locales en cada una de las seis regiones que abarca el país.
Colombia Destaca en el Top 5 de la Gastronomía Mundial, Según National Geographic
La amplia diversidad cultural y las diferencias entre las distintas regiones de Colombia otorgan a su gastronomía una distinción notable en comparación con otras naciones latinoamericanas. La revista resalta la importancia de considerar las particularidades de cada región, sus migraciones históricas y la multiplicidad de influencias que han contribuido a hacer de la cocina colombiana una de las más diversas y sabrosas de la región.
También señaló que cada región ofrece una experiencia culinaria única, lo cual resulta beneficioso para los turistas que exploran diversas ciudades del país. «La cocina del Caribe no tiene nada que ver con la del Pacífico, la de los Andes, la Amazonía o los Llanos. Cada una cuenta con sus peculiaridades y productos propios, así como la influencia de las culturas que pasaron por sus zonas: los afros, los árabes, los chinos, los países del Caribe que le rodean, los españoles…»

La revista no solo elogió la gastronomía colombiana, sino que también proporcionó una lista de restaurantes que han ganado reconocimiento mundial por sus innovadoras preparaciones y fusiones de la cocina local.
«Restaurantes como Leo, dirigido por Leo Espinosa -quien fue nombrado Mejor Cocinera del Mundo en 2022- en Bogotá; El Chato, de Álvaro Clavijo en Bogotá; Celele, de Jaime Rodríguez en Cartagena de Indias; XO, con Rob Pevitts, Mateo Ríos y Sebastián Marín en Medellín; Oda, de Jeferson García en Bogotá; Humo Negro, de Jaime Torregrosa y Manuel Barbosa en Bogotá; Mesitas, de Jennifer Rodríguez en Medellín; y Açaí de Andrew Arrieta en Bogotá, son ejemplos claros de que este país está en el centro de atención gastronómica y que su auge apenas está comenzando», destacó el medio de comunicación.
Los países adicionales que formaron parte de esta destacada lista fueron los siguientes: Japón ocupó el primer puesto; Argentina y Perú se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente; mientras que Italia quedó en el cuarto lugar de esta clasificación para los entusiastas de la gastronomía durante sus viajes.