Caso Software Pegasus: ¿En qué consiste?

En estos últimos días, se ha hecho tendencia en redes sociales y medios de comunicación, la revelación de la PRESUNTAS compra y uso del spyware israelí “PEGASUS” por parte del gobierno del expresidente, Iván Duque, para “chuzar” opositores de ese entonces. Este anuncio ha dejado una serie de dudas y preocupaciones a nivel nacional, no obstante, ¿de qué trata este caso? Acá le contamos.

A inicio de este mes, el presidente de la república Gustavo Petro, en un comunicado, leyó un documento confidencial de la Inteligencia Financiera Israelí, que dicta que a finales del 2021 se realizó la compra por 13 millones de dólares en efectivo a la empresa israelí NSO GROUP para la compra del software PEGASUS.

Según investigaciones por la revista RAYA y RTVC, el dinero que se utilizó para la compra del programa provenía de una incautación de dinero que hizo las autoridades colombianas por narcotráfico y fue llevado desde Colombia a Israel en un jet privado.

Fuente: EFE – Instagram: Gustavo Petro

Las investigaciones resaltan que se había negociado la compra entre finales de octubre y principio de noviembre del 2021 en territorio semita, donde funcionarios del gobierno pasado se reunieron con funcionarios del gobierno de Israel, como el exviceministro de defensa, Jairo García y General ® Yahir Kulas, jefe de exportaciones del ministerio de defensa de Israel.

Según inteligencia del DNI, la compra a parte de venir del narco no fue reportada ante las autoridades fiscales colombianas, por lo cual, se estuvo realizando a cabo un caso de lavado de activos por parte del gobierno Duque, “Sabían que estaban cometiendo un delito, por eso actuaron encubiertamente”, afirmó Lemus, director del DNI.

Por otro lado, El periodista israelí Gur Megiddo, principal investigador del caso perteneciente al periódico israelí «Haaretz», confirmó que el exmandatario había hecho la compra del software en sus informes, este hecho había generado alertas en la entidad bancaria, Banco Hapoalim, por la gran cantidad de dinero en efectivo involucrado, lo que provocó sospechas dentro del banco por posibles acciones ilegales en el origen del dinero. Según el periodista, “Una de las fuentes confirmó que el dinero incautado a narcotraficantes fue usado para la compra del software”

imagen por: Crédito: Omar Marques/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images

Una víctima del que se tiene registro hasta ahora en Colombia, es del caso de la exfuncionaria de la Defensoría del Pueblo y excandidata a la Contraloría General en 2023, Maria Fernanda Rangel, tras haberse infectado su celular por el malware espía. Este hecho encendió las alarmas en distintas entidades como la FLIP, que ya anunció que empezará a investigar si celulares de periodistas han sido infectados por el spyware para intervenirlos.

Posteriormente a la revelación, en la mañana de viernes 13 de septiembre, Yariv Bokor, ciudadano israelí asociado con la empresa canadiense Sandvine una compañía canadiense acusada de espiar a líderes de la oposición en al menos 16 países y vinculada con NSO, la empresa creadora del spyware “Pegasus”, fue encontrado muerto en el baño de su apartamento con varios vidrios rotos en la ciudad de Medellín en circunstancias desconocidas, lo que ha generado mucha incertidumbre entre los usuarios de diversas plataformas digitales.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad