COP16: Así va la programación del día de hoy

Tras la inauguración del día de ayer, 20 de octubre, la ciudad de Santiago de Cali se convirtió en la principal protagonista del evento más importante para el cuidado de la biodiversidad y medio ambiente a nivel internacional, la COP16, organizada por las Naciones Unidas.

Por ende, el día de hoy, 21 de octubre, la atención estará centrada en la capital del Valle del Cauca que reúne a más de 12000 lideres mundiales provenientes de 196 países para discutir, hablar y socializar los proyectos de conservación y protección a la biodiversidad mediante una serie de actividades culturales, académicas y conferencias.

Con un total de 30 actividades y una programación que va hasta las 8:00 pm, el enfoque se le va a dar hoy es sobre la conservación de los mares y océanos. Por lo que se van a realizar distintas conferencias sobre soluciones innovadoras para la descontaminación de los ecosistemas marinos como la presencia de plásticos en estas y la realización del seminario “Océanos Vivos”, que busca enfatizar sobre la importancia de los océanos.

Uno de los espacios culturales más relevantes llevados a cabo, es el Festival de Economía Popular de la Biodiversidad en las Culturas, los Artes y los Saberes, que empezó a las 9:00 am y terminará a las 6:00 pm, junto con la exposición realizadas por la Civilización Ecológica Qunghai, donde se mostraron una serie de fotografías que reflejan la relación entre el hombre y la naturaleza.

fuente: El Colombiano

Por otro lado, el presidente de la república, Gustavo Petro, realizó un discurso para la apertura del día uno del evento internacional, en su discurso resaltó la importancia de la lucha contra el cambio climático y la probabilidad de cubrir la deuda externa con acción climática. «Es fundamental hoy cambiar deuda por acción climática. No puede existir el riesgo como criterio de medida de la tasa de interés, ni así tasar los préstamos. Rebajar el riesgo en la deuda del tercer mundo es hoy sustancial.», dijo el presidente Petro.

Posteriormente, la ministra de medio ambiente, Susana Muhammad, asumió oficialmente la presidencia de la COP16 para los próximos 2 años, donde unas de sus prioridades van a ser las comunidades indígenas y los recursos naturales. “(…) Proteger, conservar y rehabilitar la naturaleza no es solo competencia de los ministerios de medioambiente. Se trata, de hecho, de una revolución de nuestro estilo de vida en el planeta”, aseguró la ministra.

Comparte esta noticia