Cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación, una fecha que busca conmemorar este arte único que, a través del movimiento de imágenes, cuenta historias y evoca emociones.
Esta fecha nace en 2003, rindiendo homenaje a los aportes de Charles-Émile Reynaud, quien, en una noche de 1892, mostró una idea innovadora nunca antes vista: imágenes que podían moverse. Gracias a esto, nació el Teatro Óptico y las Pantomimas Luminosas, sus aportes más destacados, y se le conoce como el padre de la animación. Hoy te traemos cinco animadores e ilustradores colombianos que han dejado el nombre del país en alto trabajando en Pixar, Marvel Studios, Pokemon y hasta pisando el Festival de Cannes:
-Norella Magdaniels: es una reconocida ilustradora barranquillera que pasó de vender ilustraciones en plazas a convertirse en una destacada criptoartista colombiana, gracias a los NFTs que le han permitido obtener ingresos con su arte y llegar a un público internacional. A pesar de sus dudas iniciales sobre la tecnología blockchain, logró consolidar una comunidad de seguidores y establecerse en plataformas como OpenSea y Minteo, haciendo del criptoarte su medio principal para vivir de su pasión. Es famosa por ser la ilustradora de las portadas musicales del cantante barranquillero ‘Dekko’.

-Natalie Osma: Esta directora destacada de la industria de animación en Hollywood, junto con su compañero director Juan Rendón, fueron los encargados de convencer a Jared Bush y Jason Howard, los directores de Encanto, de que la película debía ambientarse en Colombia. Recorrieron varios pueblos y ciudades del país, quedando maravillados por el Valle de Cocora, lugar que inspiró la película, la cual ganó el Globo de Oro en 2021 y un Premio Óscar en 2022.

Tomado de: Radix
-Luis Uribe Córdoba: Reconocido como uno de los 50 creativos más destacados de Colombia por Forbes, este animador ha trabajado en películas reconocidas de Pixar como Luca, Toy Story 4, y Coco.
-Carlos Felipe León: Director de arte que ingresó a Pixar en 2015 y ha participado en largometrajes animados de Disney y DreamWorks, como Mi villano favorito, Trolls, Soul, Turning Red y la película de Lightyear en 2022.

Tomado de: La República
-Sakura Kayama: Ilustradora colombo-japonesa que ha trabajado en la industria nipona en series como Pokémon y Saint Seiya (Caballeros del Zodiaco).

tomado de: @cherryrose323
-Carla Melo: Entre más de 4,000 postulantes, esta artista visual bogotana se destacó como la primera directora colombiana en la selección oficial del Festival de Cannes con un corto animado en 2023.

Tomado de: Canaguaro
-Simón Wilches: Este animador y director payanés ha trabajado en la famosa serie de Marvel Studios, destacándose en la supervisión de animación y storyboards. También ha trabajado para grandes marcas como Netflix y HBO.

Tomado de: simonwilchesc
-Andrea Roncancio: Con experiencia en iluminación y 3D, esta artista, a sus 31 años, participó en Spider-Man: A través del Spider-Verso. Sus primeros trabajos fueron en el famoso video de League of Legends.

Tomado de: @Ministerio_TIC