El reconocido e histórico filántropo, ingeniero nuclear y presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, falleció el día de hoy, domingo 29 de diciembre, a la edad de 100 años en la ciudad de Plains, estado de Georgia.
El Centro Carter, la ONG creada por el expresidente americano, confirmó el fallecimiento del exmandatario en la tarde del día de hoy mediante un comunicado oficial. La noticia le fue llegada a la casa blanca por medio de un funcionario de la administración Biden, donde también se confirma, que los preparativos para el funeral ya empezaron.
Carter habría estado en cuidados paliativos domiciliarios desde febrero del 2023 debido a un tratamiento para un agresivo cáncer de piel manifestado por melanoma, con tumores que se habían expandido desde el hígado hasta el cerebro. “Murió pacíficamente (…) rodeado de su familia», dijo el Centro Carter en el comunicado.
Carter, perteneciente al partido demócrata y 39º presidente de los Estados Unidos, lideró la nación norteamericana desde el año 1977 hasta 1981, cuando perdió la reelección ante Ronald Reagan. La presidencia de Carter es recordada por ser la pionera en poner a los derechos humanos en la agenda política de las Estados Unidos, así como darle prioridad a la paz internacional a pesar de los conflictos generados por la “Guerra Fría”.
Además, también es recordado por devolverle a Panamá la soberanía de su canal tras casi 100 años de control americano en el istmo por medio del tratado “Torrijos-Carter” en 1977, los acuerdos de “Camp David” en 1978 donde se consolidó una paz histórica entre Egipto e Israel y la creación de los departamentos de Energía y Educación. Estas últimas medidas reformaron el sistema educativo a nivel federal y dio el primer paso para reducir el uso de los combustibles fósiles.