Barranquilla despide a su mayor historiador: El legado de Alfredo de la Espriella

Tomado de: Plaza Capital

En la madrugada de este jueves 30 de enero, falleció a sus 98 años Alfredo de la Espriella, conocido como «El guardián de la memoria histórica barranquillera». La noticia fue confirmada por el presidente del Movimiento Cívico Todos por Barranquilla, Alberto Martínez.

El historiador padecía Alzheimer, lo que ocasionó un deterioro en su salud. Alfredo falleció serenamente en el Hogar Geriátrico Siervas de Jesús, rodeado de sus familiares más cercanos. De la Espriella fue pieza clave en la preservación de la cultura de la ciudad. Su legado es invaluable para la historia barranquillera, por lo que a continuación presentamos sus principales aportes:

Primeramente fue el Fundador del Museo Romántico. Creó este emblemático museo, un lugar cargado de historia ubicado en la Carrera 54 con Calle 59, en pleno corazón del barrio Prado. Esta casa conserva los inicios de Barranquilla, permitiéndonos descubrir datos curiosos de la Arenosa. El Museo Romántico fue inicialmente la mansión de la familia Freund, construida en estilo republicano. Allí vivió Julius Freund, un judío alemán, junto a su esposa, Carmen Freund, y sus hijas, las hermanas Freund Strunz. Tras el fallecimiento de los miembros de la familia, sus hijas, en compañía de Alfredo de la Espriella, convirtieron la residencia en un museo, inaugurado el 7 de abril de 1983.

Asimismo, fue el autor de los bandos del Carnaval de Barranquilla. Durante 59 años fue la mente maestra detrás de los decretos de las lecturas del Bando de las diferentes reinas del Carnaval de Barranquilla. Además, fue el autor del primer bando oficial de las carnestolendas de la ciudad, titulado «El Sueño del Rey Momo», en el que destacó la tradición y esencia del Carnaval.

Además, fue el creador del ‘Bando de Antaño’. Fundó este evento con el propósito de preservar las raíces y tradiciones del Carnaval de Barranquilla, asegurando que las generaciones futuras conocieran y valoraran su historia.

Alfredo fue gran amigo del fundador de la Universidad Autónoma del Caribe, Mario Ceballos Araujo, por lo que, durante muchos años, fue locutor y director del Departamento de Extensión Cultural de la institución.

Alfredo de la Espriella nació en Ciénaga, Magdalena, el 6 de febrero de 1926. Conocido también como «El Bandolero Mayor», llegó a Barranquilla a los 10 años y, con el tiempo, se consideró a sí mismo 100% barranquillero. A lo largo de su vida desempeñó múltiples roles: periodista, cronista, historiador y teatrero, dejando una huella imborrable en la historia y la cultura de la ciudad.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad