Gobernación del Atlántico inicia ampliación a doble calzada de la vía a Juan Mina

La Gobernación del Atlántico ha iniciado la construcción del Corredor Internacional del Atlántico, una obra de infraestructura vial que promete mejorar significativamente la conectividad en la región. Este proyecto, presentado por el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, busca unir la Circunvalar de la Prosperidad con la Avenida Circunvalar de Barranquilla, beneficiando tanto a la zona comercial como a las comunidades locales

El Corredor Internacional del Atlántico será una doble calzada de más de siete kilómetros de longitud. La primera calzada será restaurada completamente, mientras que se construirá una segunda calzada adyacente. Cada calzada tendrá un ancho de siete metros, con carriles de 3.50 metros cada uno, además de bermas y separaciones necesarias para garantizar una vía de alta calidad

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 99 mil millones de pesos, entrará en una fase de preparación de dos meses antes de comenzar la construcción. Se espera que la obra se complete en un plazo de 31 meses, según lo estipulado en el contrato. Este ambicioso plan ha sido posible gracias a los convenios establecidos entre la Gobernación y un grupo de empresarios

Durante la presentación del proyecto, el gobernador Verano De la Rosa destacó la importancia de esta obra para el desarrollo económico y social del Atlántico. La nueva vía no solo facilitará el transporte de mercancías y personas, sino que también impulsará el crecimiento de las áreas comerciales y mejorará la calidad de vida de los habitantes de Juan Mina y los barrios de La Pradera y Pinar del Río

El Corredor Internacional del Atlántico es parte de una serie de iniciativas de infraestructura que la Gobernación del Atlántico está implementando para modernizar la región. Estas obras buscan posicionar al Atlántico como un hub logístico y comercial de gran relevancia en el país, atrayendo inversiones y generando empleo

La puesta en marcha del Corredor Internacional del Atlántico representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible del departamento. Con una infraestructura vial de primer nivel, el Atlántico se prepara para enfrentar los desafíos del futuro y consolidarse como un motor de progreso en Colombia

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad