María Fernanda Cabal crece en imagen positiva y se perfila como la gran contendiente del 2026

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal consolida su imagen en el escenario político colombiano. La última encuesta de Invamer, publicada el miércoles 26 de febrero de 2025, revela un notable avance en su favorabilidad, mientras que el gobierno de Gustavo Petro enfrenta un creciente rechazo ciudadano.

Los datos son contundentes: la desfavorabilidad de Cabal ha caído del 47 % en mediciones anteriores a un 38 % en la actualidad. Paralelamente, su imagen favorable se ha estabilizado en un rango del 15 % al 16 %, una tendencia al alza que la proyecta como una de las figuras más relevantes de la oposición.

Este crecimiento se da en un momento en que el país expresa un profundo descontento con la administración Petro: el 67 % de los colombianos afirman que las cosas van «muy mal», y el mandatario acumula un 63 % de desaprobación, tres puntos más que en la última medición de diciembre de 2024.

Los problemas de orden público e inseguridad han pasado a ser la principal preocupación de los colombianos, con un 31 % de los encuestados señalándolos como su mayor inquietud.

A esto se suman el desempleo, la corrupción y el desempeño del gobierno, todos factores que refuerzan la sensación de crisis y alimentan el desencanto con la izquierda en el poder.

En este contexto, María Fernanda Cabal se presenta como una alternativa clara y contundente. Su discurso, basado en la defensa de la seguridad, el fortalecimiento de las instituciones y la libertad económica, ha resonado cada vez más entre sectores que ven en su liderazgo una respuesta a los problemas que el país enfrenta.

Su postura inflexible contra la permisividad con el crimen y su férrea oposición a las políticas de Petro la han convertido en una referente de la derecha colombiana.

¿Y la competencia? Ningún rival despega

La encuesta también midió la percepción de otros posibles candidatos presidenciales para el 2026. Ninguno de los aspirantes logra consolidarse como una opción fuerte.

Germán Vargas Lleras tiene el índice de desaprobación más alto, con un 42 % de imagen negativa y apenas un 21 % de favorabilidad.
Vicky Dávila mejora levemente su imagen, reduciendo su desfavorabilidad del 42 % al 36 %, pero sigue lejos de ser una opción presidencial viable.
Claudia López mantiene un empate en su imagen, con un 35 % de aprobación y un 35 % de desaprobación, sin avances significativos.
Gustavo Bolívar, ficha clave del petrismo, tiene una desaprobación del 32 % y una aprobación del 24 %, reflejando el desgaste del oficialismo.
Ante este panorama, la ventaja es clara: María Fernanda Cabal es la figura de oposición que más crece, consolidando su imagen y atrayendo a ciudadanos que buscan liderazgo, determinación y soluciones reales para el país.

La consolidación de Cabal y su camino al 2026

El crecimiento de Cabal no es un fenómeno aislado. En la más reciente encuesta de Guarumo, su favorabilidad ya alcanzaba el 25,1 %, mientras su desfavorabilidad descendía al 39,7 %. Esto indica que su imagen no solo está ganando terreno, sino que su reconocimiento entre los colombianos es cada vez mayor.

El mensaje es claro: el país está buscando un liderazgo firme, una voz que enfrente la crisis sin titubeos y que represente los valores de seguridad, orden y desarrollo económico que han sido relegados en los últimos años.

María Fernanda Cabal se posiciona como la alternativa más sólida dentro de la oposición y la única figura con la capacidad de convertirse en la principal contienda contra la izquierda en 2026.

Los números hablan por sí solos. Mientras la desaprobación del gobierno Petro se dispara, Cabal sigue en ascenso. El país está despertando y buscando un liderazgo fuerte. La senadora del Centro Democrático avanza en el camino hacia la presidencia, con una base de apoyo que no deja de crecer.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad