¿Por qué Movistar deja Colombia? Motivos y comprador

Movistar deja Colombia tras 21 años en el país, generando dudas sobre su salida y el futuro que tendrá la entidad. La empresa de telecomunicaciones fue comprada por Millicom, casa matriz de Tigo, con un precio aproximado de más de 400 millones de dólares. Hecho que marcará un antes y un después en el sector de las telecomunicaciones a nivel nacional. 

Fabian Hernández, CEO de Movistar, explica las causas de la venta de Movistar y el futuro que tendrá tanto la empresa como sus usuarios. Hernández, menciona que uno de los principales motivos de su venta, está en integrarse con Tigo como estrategia para mejorar la calidad del servicio y potenciar mayor capacidad de inversión. 

“este tipo de integraciones buscan generar más capacidad de inversión, mayor eficiencia y, sobre todo, mejores servicios para los usuarios». Declaró Hernández en una entrevista con la FM. 

Telefónica, entidad dueña de Movistar // Canal 1

Con esta compra, Movistar busca garantizar una mayor cobertura y garantizar un mejor servicio a sus clientes. Además, Hernández declara que los usuarios afiliados a la empresa de telecomunicaciones no se preocuparan por una posible suspensión de sus servicios móviles. 

A pesar de la creciente especulación de que Telefónica suspenda sus servicios en Colombia, Hernández declara que la entidad seguirá ofreciendo sus servicios por medio del nombre de Telefónica Tech especializada en ciberseguridad, big data, inteligencia artificial y servicios en la nube. 

Sin embargo, el estado colombiano, a través de la entidad ColTel, que también tiene participación dentro de la entidad de telecomunicaciones, definirá si permanece como accionista dentro de la nueva estructura o si decide vender su participación en la compañía de acuerdo con la ley de 226. 

Una de las inquietudes que rodea a esta compra está en una posible creación de monopolio dentro del mercado de las telecomunicaciones en Colombia. Hernández, descartó la implementación de monopolios como propósito en esta iniciativa. 

 “Actualmente, en Colombia hay cuatro operadores con red propia y seis operadores móviles virtuales. En varios países del mundo se ha pasado de cuatro a tres operadores, y esto ha sido positivo en términos de inversión y competencia”, afirmó.   

Starlink y la Competencia 

Acerca del crecimiento que ha tenido la empresa satelital de internet perteneciente al magnate Elon Musk, Fabian Hernández reconoció que en zonas apartadas tiene un mayor impacto, no obstante, también destacó que que la fibra óptica y las redes móviles siguen siendo esenciales. Recordemos que Movistar conecta a más de 24 millones de colombianos con su red de fibra óptica en 92 municipios y presta servicio a 80 de las 100 empresas más grandes del país. 

“El satélite tiene sus limitaciones, por eso debemos seguir fortaleciendo las redes terrestres para garantizar la mejor experiencia a los usuarios”, explicó. 

La operación ahora mismo está en manos de las entidades regulatorias y su aprobación podría tardar varios meses. Este es un proceso de largo aliento, seguramente le tocará al próximo gobierno», concluyó Hernández.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad