$165 millones en medicamentos ilegales fueron incautados por las autoridades en Barranquilla

Un operativo de las autoridades evitó que medicamentos destinados a hospitales terminaran en el mercado negro.

En Barranquilla, más de 22 mil unidades de medicamentos que debían estar en hospitales y centros médicos fueron encontrados listos para ser vendidos de forma ilegal en droguerías de la ciudad.

Los medicamentos, todos marcados como “uso institucional”, tenían un valor comercial superior a los 165 millones de pesos. Su destino original era el sistema de salud, pero terminaron en manos de redes dedicadas al comercio ilegal, afectando directamente la atención de pacientes y la distribución segura de tratamientos.

El hallazgo se logró gracias a un operativo conjunto entre la Policía Fiscal y Aduanera y la Fiscalía General de la Nación, quienes realizaron diligencias de registro y allanamiento en el centro de Barranquilla. En total, fueron incautadas 22.479 unidades que estaban siendo ofrecidas sin ningún tipo de control o garantía sanitaria.

“Con miras a salvaguardar la salud pública se realiza este operativo (…) logrando la incautación de más de 22.400 unidades de medicamentos que estaban siendo distribuidos y vendidos de manera irregular”, señaló el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana.

El contrabando de medicamentos es un fenómeno creciente en Colombia. Según las autoridades, los productos que circulan de manera ilegal pueden estar vencidos, adulterados o falsificados, lo que representa un riesgo para la salud de quienes los consumen.

Desde la Fiscalía se reiteró la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para frenar este flagelo. Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad relacionada con la venta de medicamentos a través de la línea 159, WhatsApp 3213942169 o el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co.

La incautación es un golpe más contra quienes lucran poniendo en riesgo la salud de los demás. Un recordatorio de que los medicamentos no son mercancía cualquiera: salvan vidas y deben llegar a quienes los necesitan.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad