El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio a conocer que, para el mes de abril de 2025, la tasa de desempleo en Colombia fue del 8,8 %, lo que representa una reducción del 1,8 % respecto al mismo mes del año anterior y del 0,8 % en comparación con marzo de este mismo año.
Si bien este porcentaje es uno de los más bajos para un mes de abril desde el año 2001, el boletín del DANE señala que una de las principales razones del aumento en la ocupación y el empleo en el país es la informalidad. De los 711.000 puestos creados en abril, 528.000 fueron informales, es decir, el 74 %. Por ello, es necesario analizar más allá de las cifras.
Aunque el incremento de nuevos empleos es positivo, surge la preocupación sobre la calidad de los mismos. A nivel nacional, las críticas se enfocan en que este comportamiento fue impulsado, en gran parte, por el notable incremento del trabajo por cuenta propia —con 528.000 personas recurriendo al llamado “rebusque” para sostenerse— y por la vinculación de 235.000 trabajadores a través del sector público.
La tasa de ocupación nacional aumentó en todas las ciudades del país, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las ciudades con mayor desempleo fueron Quibdó (43,2 %), Sincelejo (26,9 %) y Riohacha (25,5 %). Mientras tanto, Villavicencio (13,9 %), Medellín A.M. (14,1 %) y Bogotá D.C. (15,0 %) mostraron las menores tasas de desocupación.
En el caso de Barranquilla y Soledad, 20.000 personas consiguieron empleo, alcanzando una tasa de desempleo del 10,5 %, lo que representa un descenso del 0,2 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Para la capital del Atlántico, además, la informalidad decreció un 5,8 %, según datos del DANE.
De acuerdo con el mismo informe, durante el trimestre evaluado, Barranquilla registró 612.000 personas ocupadas, lo que representa un aumento frente al periodo comprendido entre febrero y abril de 2024, cuando la cifra se situaba en 592.000 personas con empleo. Asimismo, la tasa de ocupación laboral mostró una mejora, subiendo de 56,7 % a 57,8 %. En este contexto, también se dio a conocer que actualmente hay 72.000 personas en la ciudad en búsqueda activa de trabajo.